Golpe total a una red de narcotráfico: la Guardia Civil entra en escena en Canarias
Una red criminal de alcance internacional ha sido desmantelada en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria.
Más de 30 personas han sido detenidas en esta intervención, considerada una de las mayores contra el narcotráfico en el archipiélago.
Una macrooperación policial sin precedentes en Canarias
La Guardia Civil, en colaboración con la Agencia Tributaria y bajo la coordinación de EUROPOL, ha llevado a cabo la denominada Operación SILBO, en la que han sido detenidas 34 personas y se han intervenido más de 2.100 kilos de cocaína.
Esta acción se enmarca en el proyecto europeo GDIN, liderado por España y financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es reforzar las capacidades de la UE en la lucha contra el tráfico internacional de drogas.
El centro de operaciones: Tenerife
El epicentro de la organización estaba localizado en la isla de Tenerife. Allí, un empresario tinerfeño de 42 años utilizaba su red de negocios en los sectores de la restauración, ocio nocturno, construcción y alquiler de vehículos como fachada para actividades ilícitas.
Las investigaciones revelaron que gestionaba remesas de cocaína desde Sudamérica a través de barcos nodriza. Estas eran transferidas a embarcaciones controladas por la organización, facilitando su entrada por la llamada “ruta africana”.
Importantes incautaciones en 2024
Entre las operaciones más destacadas figura una en enero de 2024, cuando se interceptaron 500 kilos de cocaína, y otra en noviembre del mismo año, con un alijo de 1.600 kilos oculto en un barco pesquero procedente de Guinea Bissau.
Además, en abril de 2025 se interceptaron 66 kilos más ocultos en un coche con un sistema hidráulico, lo que demuestra el grado de sophisticación de esta red.
Laboratorio clandestino y armas
En una finca de El Escobonal (Tenerife) fue descubierto un laboratorio de corte y adulteración de cocaína, dotado de químicos altamente tóxicos y material para el procesado de droga. También se incautaron armas de fuego modificadas y listas para su uso.
Una red violenta con formación militar
Dos de los miembros, uno cubano y otro colombiano, ambos con formación militar, eran los encargados de ejecutar acciones violentas, como el secuestro de un rival para robar droga o la apropiación forzosa de terrenos en Tenerife mediante amenazas.
El grupo tenía previsto adquirir más armas en la península y ya impartía formación táctica a otros miembros de la red.
Hachís con destino al Reino Unido
Además del tráfico de cocaína, la organización disponía de infraestructuras para recibir cargamentos de hachís procedente de Marruecos, que eran reenviados al Reino Unido. Esto les permitía recuperar beneficios rápidamente y diversificar su actividad delictiva.
Blanqueo de capitales a gran escala
El cabecilla había creado un entramado societario en España y en el extranjero para blanquear los beneficios del tráfico de drogas, invirtiendo en sectores como la restauración, inmobiliaria, alquiler de vehículos y pesca.
Algunos activos estaban ocultos a través de testaferros, dificultando su rastreo financiero por parte de las autoridades.
Resultados de la Operación SILBO
- 34 personas detenidas
- 2.185 kg de cocaína incautados
- Más de 600.000 euros en efectivo
- 16 vehículos y 5 embarcaciones intervenidas
- Armas de fuego modificadas
- Bienes bloqueados valorados en más de 2 millones de euros
Una investigación internacional
La operación contó con la colaboración de la DEA estadounidense, la policía judicial de Cabo Verde y EUROPOL. La instrucción fue dirigida por el Juzgado de Instrucción nº3 de Santa Cruz de Tenerife.
El éxito de esta intervención marca un hito en la lucha contra el narcotráfico en Europa y deja claro el alcance de las redes criminales que operan desde el archipiélago canario.

