La Guardia Civil desmantela una trama que se lucraba con víctimas indefensas

La Guardia Civil de Albacete ha detenido a tres personas tras descubrir una operación fraudulenta que tenía como objetivo a ciudadanos en situación de especial vulnerabilidad. Esta intervención forma parte de una investigación desarrollada en la localidad de Aýna.

Los presuntos autores, vinculados a una empresa, aprovechaban la confianza de sus víctimas para adquirir artículos en su nombre y obtener beneficios ilícitos. El Plan Mayor de Seguridad ha sido clave en la prevención de estos delitos.

Detenidos por estafar a personas vulnerables
Detenidos por estafar a personas vulnerables

Una investigación que destapó una trama bien organizada

Agentes de la Guardia Civil de Aýna, en la provincia de Albacete, iniciaron una investigación tras recibir denuncias de dos vecinos de una pedanía local. Ambos presentaban un perfil común: vivían solos y se encontraban en situación de vulnerabilidad. Las pérdidas económicas ascendían a más de 11.000 euros en total.

Las pesquisas permitieron identificar a los responsables: dos mujeres de 38 y 40 años y un hombre de 46, todos residentes en Albacete. Según las diligencias, actuaban de manera coordinada y utilizaban una empresa como tapadera para consumar sus delitos.

El engaño: confianza, manipulación y fraude

El modus operandi de los detenidos consistía en acudir a los domicilios de las víctimas con una actitud aparentemente amable. Tras generar un vínculo de confianza, les ofrecían productos de primera necesidad —desde electrodomésticos hasta libros— como si se tratase de una oferta ventajosa.

En ese proceso, obtenían datos personales, fotocopias del DNI e incluso usaban los teléfonos móviles de las víctimas para formalizar pedidos y contratos. Lo grave es que las facturas reflejaban productos adicionales que nunca fueron solicitados ni entregados.

Falsedad documental y usurpación de identidad

Los contratos emitidos en nombre de las víctimas incluían firmas y datos alterados. Así, los implicados conseguían falsificar documentos mercantiles y ejecutar compras sin consentimiento. Posteriormente, revendían parte de los artículos a terceros, obteniendo beneficios a costa de personas indefensas.

Entre los cargos imputados figuran delitos de estafa, falsedad documental y usurpación del estado civil. Todo ello bajo el pretexto de una relación comercial que jamás existió realmente.

Plan Mayor Seguridad: una herramienta clave

La actuación policial se enmarca dentro del Plan Mayor Seguridad, un programa impulsado por la Guardia Civil con el objetivo de proteger a los mayores frente a delitos comunes como robos, estafas o maltratos. Además de las investigaciones, se desarrollan campañas de sensibilización en residencias, centros de día y asociaciones locales.

Recomendaciones de prevención

  • Verificar la identidad de empresas o particulares antes de firmar o pagar.
  • No ceder el uso del teléfono móvil a desconocidos.
  • Consultar con familiares o autoridades ante cualquier duda.
  • Evitar compartir información personal sin garantías de seguridad.
  • Ante sospechas, contactar con la Guardia Civil a través del 062.

Consecuencias judiciales

Los tres detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Hellín (Albacete), que actualmente instruye el caso. Las diligencias presentadas por la Benemérita incluyen todas las pruebas recabadas durante la investigación.

Este caso vuelve a poner de relieve la necesidad de proteger a los colectivos más vulnerables y reforzar la vigilancia ante nuevas formas de fraude que se camuflan como gestos solidarios o comerciales.

metricool