Barones del PP forzaron a Feijóo a dejar la guerra con Vox sobre inmigración y volver a la economía
Han pedido que se centre en apoyar a autónomos y pymes. Los sondeos no reflejan una mejoría tras dos meses endureciendo sus políticas migratorias
- Preocupación interna por el auge de Vox y retorno a los pilares tradicionales
- Prioridad: la microeconomía y apoyo a autónomos y pymes
- Meses clave para las autonomías
Un nuevo viraje que responde a una pulsión interna de los dirigentes autonómicos, la mayoría incómodos con la estrategia de Génova de competir con Vox en inmigración, según explican fuentes de distintas comunidades a Confidencial Digital.
Preocupación interna por el auge de Vox y retorno a los pilares tradicionales
Una estrategia que no está funcionando. Los sondeos de los propios territorios en los que gobierna el PP llevan semanas detectando un auge generalizado de Vox, al igual que lo reflejan los trackings de Génova. Los barones han manifestado en privado su inquietud por esta deriva y ponen en duda que vaya a funcionar a largo plazo. Por eso apuestan porque Feijóo se centre de nuevo en los dos pilares sobre los que tradicionalmente se ha erigido el PP: economías y gestión.
La dirección nacional del PP aún guarda cierta resistencia a apelar a la gestión a pocos días de celebrarse el aniversario de la DANA. Génova quiso encapsular a Carlos Mazón, president de la Generalitat, tras su negativa a dimitir por la gestión en las horas críticas, pero, con los meses, decidieron respaldarle. Nadie en el partido ve a Mazón como candidato en 2027 y existe la opinión unánime de que debe dejar paso a otro para no chamuscar al partido con su imagen.
Prioridad: la microeconomía y apoyo a autónomos y pymes
Un motivo que también ha empujado a Génova a priorizar la microeconomía, el apoyo a los autónomos y las pymes. En la dirección nacional van a incidir en que los buenos datos macroeconómicos que registra España desde la pandemia no se están traduciendo en una mejora de la economía de las familias. Este lunes, el dirigente popular ha acudido a un acto con trabajadores autónomos en Castilla y León, la primera de las comunidades que convocará elecciones.
Este fin de semana la polémica por la subida de la cuota de autónomos que planteaba el Ministerio de Seguridad Social ha llevado a Génova a actuar con rapidez y morder un hueso más que rentable para mermar al PSOE y volver a la bandera económica. El rechazo a la medida ha llevado al Ejecutivo a anunciar una congelación de la cuota en 2026.
Meses clave para las autonomías
Los nervios van aumentando en las autonomías porque entran en meses cruciales. Mientras la dirección popular está en la oposición y tiene dos años de margen para probar estrategias que consoliden el apoyo a Feijóo, los presidentes autonómicos que gobiernan en gran parte de las comunidades debaten un adelanto electoral si Vox continúa al alza.
Los sondeos de los próximos meses resultarán cruciales para determinar si solo Andalucía y Castilla y León van a las urnas en 2026, o se suman regiones como Extremadura, Aragón o Andalucía. Las cúpulas regionales del PP analizan ahora si podrán revertir la tendencia para consolidar sus liderazgos o si convocar cuanto antes para frenar un apoyo a Vox que puede multiplicarse en un año.
Con ese objetivo, los dirigentes autonómicos prefieren que Feijóo centre su discurso en cuestiones que caen bien en el electorado en vez de probar nuevos discursos que no tienen la certeza de que puedan funcionar en el corto plazo.

