ERC propone un nuevo impuesto a los propietarios que tengan tres o más viviendas

Pretende frenar la escalada de los precios con una nueva tasa para los grandes tenedores. La iniciativa fiscal se votará en el Congreso de los Diputados el 11 de noviembre

ERC plantea un nuevo impuesto a grandes tenedores
ERC plantea un nuevo impuesto a grandes tenedores
  1. Una medida para frenar la concentración de viviendas
  2. Un impuesto progresivo a partir de la tercera vivienda
  3. Un tributo complementario al IVA 
  4. Aumento del IVA a las viviendas turísticas
  5. Subida del IBI a las viviendas de grandes tenedores
  6. ERC y la vivienda: un eje central de su agenda social
  7. Un debate que promete tensar el pleno del Congreso

Una medida para frenar la concentración de viviendas

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) llevará al Pleno del Congreso del próximo 11 de noviembre una proposición no de ley para crear un nuevo impuesto destinado a los propietarios con tres o más viviendas. La medida busca contener la escalada de precios tanto en la compraventa como en el alquiler y desincentivar la acumulación especulativa de inmuebles residenciales.

La propuesta pretende convertirse en una herramienta fiscal para redistribuir la oferta de vivienda, penalizando a los grandes tenedores y favoreciendo la movilización de inmuebles hacia el mercado de alquiler habitual y social.

Un impuesto progresivo a partir de la tercera vivienda

El núcleo de la iniciativa de ERC se centra en la creación de un impuesto sobre la acumulación de bienes inmobiliarios de uso residencial. Este tributo se aplicaría a partir de la tercera vivienda y su tipo impositivo aumentaría de manera progresiva según el número total de propiedades.

De acuerdo con el texto propuesto, los propietarios de tres viviendas pagarían un 4%, mientras que quienes posean cuatro viviendas tributarían un 8%. En el caso de los titulares de cinco viviendas, el porcentaje ascendería al 12%.

A partir de la sexta vivienda, el impuesto se incrementaría un 5% adicional por cada propiedad añadida. Con ello, ERC busca establecer un mecanismo que desincentive la acumulación excesiva de inmuebles destinados a la especulación o al uso turístico intensivo.

Un tributo complementario al IVA 

La formación republicana concibe este nuevo impuesto como un tributo complementario al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Su finalidad principal, según el texto registrado, es “evitar la concentración de propiedades en manos de grandes tenedores” y promover un uso más justo y socialmente eficiente del parque inmobiliario.

ERC sostiene que la medida no busca penalizar la propiedad privada, sino corregir desequilibrios que contribuyen a encarecer la vivienda y dificultan el acceso a un hogar para amplias capas de la población.

En palabras de la propuesta, con este impuesto se podría “penalizar la concentración especulativa de vivienda y fomentar la movilización hacia la tenencia en propiedad de la misma residencia y hacia el alquiler por vivienda habitual y social”.

Aumento del IVA a las viviendas turísticas

Además del nuevo impuesto a los grandes propietarios, ERC ha solicitado una subida inmediata del IVA a las viviendas turísticas, pasando del tipo reducido al 21%.

Esta iniciativa va en línea con la propuesta del PSOE, que también ha registrado una proposición de ley para gravar con mayor intensidad el alojamiento turístico y equiparar su fiscalidad a la de otras actividades del sector servicios.

La formación catalana argumenta que el auge de las viviendas de uso turístico ha contribuido a distorsionar el mercado residencial, especialmente en las grandes ciudades y zonas costeras, donde la presión sobre el alquiler tradicional se ha intensificado. Con esta medida, ERC pretende incentivar el retorno de viviendas al mercado de alquiler de larga duración y reducir la competencia desleal que, según el partido, sufren los pequeños arrendadores frente a plataformas de alquiler vacacional.

Subida del IBI a las viviendas de grandes tenedores

En el mismo paquete de propuestas, Esquerra Republicana plantea incrementar el mínimo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para aquellas viviendas que no sean residencia habitual y que pertenezcan a grandes tenedores.

El objetivo es penalizar fiscalmente el uso especulativo de inmuebles destinados al alquiler turístico o mantenidos vacíos durante largos periodos. De este modo, ERC busca desincentivar la retención de vivienda vacía y estimular su puesta en el mercado para uso residencial.

Según la formación, este ajuste en el IBI reforzaría el papel de los ayuntamientos en la gestión del parque inmobiliario y les dotaría de nuevas herramientas para intervenir en situaciones de emergencia habitacional.

ERC y la vivienda: un eje central de su agenda social

La política de vivienda se ha convertido en uno de los pilares estratégicos de la agenda de ERC en el Congreso. En los últimos años, el partido ha defendido una mayor intervención del Estado en el mercado inmobiliario, con medidas que van desde la regulación de los precios del alquiler hasta la ampliación del parque público de vivienda social.

Con esta nueva iniciativa, ERC pretende marcar distancias respecto a otras fuerzas de la izquierda, reclamando un enfoque más estructural que actúe sobre las causas de la especulación y no solo sobre sus efectos.

Los republicanos argumentan que, sin una reforma fiscal profunda, las políticas de vivienda corren el riesgo de quedar en declaraciones de intenciones mientras continúa creciendo la brecha entre quienes pueden acceder a una vivienda y quienes no.

Un debate que promete tensar el pleno del Congreso

La proposición de ERC llegará al Pleno del Congreso el 11 de noviembre, donde previsiblemente abrirá un intenso debate político. Mientras que algunos grupos ya han expresado su sintonía parcial con la idea de gravar a los grandes propietarios, otros consideran que este tipo de medidas podrían desincentivar la inversión en vivienda y agravar la escasez de oferta.

metricool