El Gobierno ha pedido a los partidos que cuantifiquen los bienes que les incautó el franquismo
Acelera la ley para compensar económicamente a las fuerzas políticas por el patrimonio confiscado durante la dictadura
- Solicitud del Ministerio de Memoria Democrática
- Ley para compensar a los partidos políticos
- Caso del Palacete de París
- Alcance del proyecto de ley
- Contexto político y proceso legislativo
Solicitud del Ministerio de Memoria Democrática
El Ministerio de Memoria Democrática ha pedido a los partidos políticos que cuantifiquen los bienes que les fueron incautados a partir de 1936 por el bando sublevado. El Ejecutivo trabaja ya en la ley para compensar económicamente a las fuerzas políticas por el patrimonio confiscado desde el inicio de la guerra civil.
El Ejecutivo espera ahora que los grupos trasladen un inventario que el Ministerio se encargará de recompensar, según explican fuentes de esta cartera a Confidencial Digital.
Ley para compensar a los partidos políticos
Se trata de una norma acordada con Esquerra Republicana principalmente y que consta en el Plan Anual Normativo para este año. El Ministerio pretende impulsarla cuanto antes y extender así una iniciativa que comenzó con la devolución del Palacete de París al Partido Nacionalista Vasco.
Caso del Palacete de París
Un inmueble expropiado al partido tras la invasión nazi y que sirvió como sede en el exilio del Gobierno vasco. Al término de la Segunda Guerra Mundial, pasó a manos del Estado y no fue devuelto hasta el acuerdo con el Partido Socialista antes del verano.
Alcance del proyecto de ley
Ahora el nuevo proyecto de ley que prepara el Ejecutivo pretende extenderlo a todos los partidos políticos represaliados tras el golpe de Estado del 18 de julio.
En principio, el plan inicial comprende como fechas clave entre 1936 y 1939, es decir, solo se refiere a los bienes incautados durante la guerra civil. Fuentes del Ministerio no concreta si se extenderá al periodo de la dictadura, aunque Memoria Democrática no se ha pronunciado en esta línea.
Contexto político y proceso legislativo
Esquerra ya exigió que esta norma entrase dentro de la ley de memoria democrática aprobada en la pasada legislatura; finalmente quedó excluida y desde verano ha cogido ritmo. Fuentes del Ministerio afirman que está en marcha y hay conversaciones abiertas con los grupos políticos para terminar de dar forma al texto que se llevará a Consejo de Ministros.
Sin embargo, el departamento dirigido por Ángel Víctor Torres no podrá dar este paso hasta que las formaciones envíen el inventario, detallen y justifiquen aquellos bienes expropiados o confiscados tras el levantamiento militar. Después de recibir la información, el Ministerio entrará en la fase de las negociaciones, aunque las fuentes consultadas se muestran optimistas porque se trata de una medida que genera bastante consenso entre los socios de Gobierno, según explican.
