La izquierda abertzale celebra el 12 de octubre para proclamar que no son españoles
Organiza una marcha “antiespañolista” por el monte en Irún y una manifestación anticolonial en Vitoria, a 650 metros de un acto de Falange
La Fiesta Nacional del 12 de octubre sacará a las calles de Madrid a miles de personas para ver el desfile de las Fuerzas Armadas y otros cuerpos del Estado. En el País Vasco habrá movilizaciones, algunas, curiosamente, convocadas por la izquierda abertzale.
- “Marcha de montaña antiespañolista” en Irún
- “No somos españoles”
- Manifestación “anticolonial” en Vitoria
- Manifestación de Falange a 650 metros
- Escraches a la Guardia Civil
“Marcha de montaña antiespañolista” en Irún
Ernai es la organización juvenil de la izquierda abertzale, heredera de Jarrai, Haika y Segi, las juventudes de Batasuna que también lideraban la kale borroka en el País Vasco y Navarra para extender el terrorismo de baja intensidad durante los años de atentados de ETA.
Para el domingo 12 de octubre Ernai está convocando a sus militantes y simpatizantes en varios puntos del País Vasco: al menos, en Irún (Guipúzcoa) y en Vitoria, la capital del País Vasco y de Álava.
“Marcha de montaña antiespañolista”. Así ha denominado Ernai la actividad que ha convocado para el 12 de octubre en Irún, localidad fronteriza con Francia.
“No somos españoles”
Las juventudes de la izquierda abertzale explican que consideran su deber “responder a las festividades extranjeras”, y “por eso, el próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, dejaremos claro una vez más que no somos españoles”.
Han denominado a ese día “Hispanitatearen aurkako Eguna”, algo así como “Día de la Antihispanidad”.
La actividad consistirá en una marcha, un acto político y un almuerzo.
Sortu, el partido de Arnaldo Otegi que integra EH Bildu junto a otras organizaciones, también está difundiendo la convocatoria de Ernai.
U12 MENDI MARTXA ANTIESPAÑOLISTA
— Ernai Irun (@ErnaiIrun) October 1, 2025
Jai egun arrotzen aurrean erantzutea dagokigu. Horregatik, datorren urriaren 12an, hispanitatearen egunean, beste behin ere argi utziko dugu ez garela Espainolak.
Ez begira geratu batu borrokara! pic.twitter.com/ECfU8K189F
Manifestación “anticolonial” en Vitoria
En Vitoria también se movilizarán las juventudes abertzales.
Urriak 12, hispanitatearen eguna, espaniar estatuari gorazarre egiteko eguna eta historia bakar baten inposiziorako eguna. Gure hirian ere olatu erreakzionario eta arrazista bat inposatu nahi den honetan, guk herri anitz baten hautua egingo dugu. pic.twitter.com/2ttXHEQBA5
— Ernai Gasteiz (@ErnaiGasteiz) October 1, 2025
En ese caso la convocatoria oficial es de Gasteizko Herri Mugimendua (Movimiento Popular de Gasteiz): una manifestación “anticolonial” y “frente a la ola reaccionaria y racista”.
El punto de encuentro es la Plaza del Arca, a las 12:00.
Manifestación de Falange a 650 metros
A esa misma hora, a 650 metros, se manifestarán los falangistas, pero con consignas contrarias: “La Unidad de España ni se vota ni se negocia”, es el lema de Falange Española de las JONS – La Falange (los dos partidos se han fusionado).
Los falangistas celebrarán el 12 de octubre en la Plaza de la Provincia de Vitoria, no lejos de la manifestación de extrema izquierda y abertzale.
Por eso ya circulan imágenes para movilizar a los militantes de la izquierda abertzale “contra el fascismo”, con imágenes de puños que rompen el yugo y las flechas de Falange.
Urriak 12 Gasteizen #aske pic.twitter.com/ehBFheePjh
— Eukeni Sustaeta Oianguren?ᄌマ?゚ヌᄇ?゚ヌᄉ?゚ヌᄋ? (@EOianguren) September 28, 2025
Muy cerca de Irún, pero en Navarra, Ernai también ha convocado a sus simpatizantes en Lesaca, con el lema “No somos españoles” (Ez gara espainolak).
Pronunciará un discurso el filósofo Andoni Olariaga, de Iratzar Fundazioa, ligada a Sortu. Habrá otras intervenciones, y después un almuerzo y un taller de murales.
Escraches a la Guardia Civil
Ya hace un año, por el 12 de octubre de 2024, Ernai concentró a sus simpatizantes en Navarra. Eligió Tafalla para proclamar “no somos españoles ni tenemos nada que celebrar”.
En otras ocasiones, en torno al 12 de octubre han aprovechado para organizar escraches y actos de acoso contra cuarteles de la Guardia Civil, en el marco de la campaña “Alde Hemendik”, o “Fuera de aquí”, con la que los radicales abertzales tratan de intimidar a los agentes.


