Vox defiende el bloqueo de los presupuestos en Extremadura: “Nos gustan las elecciones”

Ha trasladado sus propuestas al PP y no han sido aceptadas. No volverán a mantener una reunión para negociar

La presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola y el portavoz de Vox en la Asamblea de Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo. (Foto: Jorge Armestar / Europa Press)
La presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola y el diputado de Vox en la Asamblea de Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo. (Foto: Jorge Armestar / Europa Press)
  1. Vox exige las mismas condiciones que en otras autonomías
  2. Extremadura y Aragón, únicas comunidades del PP con presupuestos prorrogados
  3. El PSOE en el tablero extremeño
  4. Las rebajas fiscales del PP
  5. 27 de octubre, primera batalla en la Asamblea

La negociación para aprobar los presupuestos autonómicos de Extremadura se encuentra en un punto muerto. PP y Vox mantienen posiciones irreconciliables, el tiempo corre y la posibilidad de un adelanto electoral en el primer trimestre de 2026 vuelve a sobrevolar la región.

La presidenta extremeña, María Guardiola, insistió hace meses en que sin presupuestos no habrá margen de gobierno y que estaría dispuesta a llamar de nuevo a las urnas.

Desde Vox, sin embargo, advierten de que “ese chantaje no funciona” y aseguran estar preparados para otros comicios: “Nos encantan las elecciones, disfrutamos muchísimo de las elecciones”, afirman desde la dirección nacional del partido.

Vox exige las mismas condiciones que en otras autonomías

En Extremadura, las negociaciones entre PP y Vox prácticamente ni han comenzado. Vox asegura haber trasladado a los populares su listado de demandas para apoyar las cuentas autonómicas, que son las mismas que el año anterior: rechazo al Pacto Verde, medidas para frenar la inmigración ilegal, supresión de las subvenciones a ONGs y sindicatos que promueven políticas migratorias y blindar "los valores constitucionales" en educación y cultura.

Estas exigencias coinciden con las que Vox ha defendido en otras comunidades en las que cogobierna o apoya gobiernos del PP. En la Comunidad Valenciana, Murcia o Baleares, Carlos Mazón, Fernando López Miras y Marga Prohens ya aceptaron estas líneas rojas, facilitando así la aprobación de los presupuestos de 2026. Pero la ecuación es diferente en Extremadura, como también ocurre en Aragón, donde Jorge Azcón mantiene distancia en estas exigencias ideológicas.

Extremadura y Aragón, únicas comunidades del PP con presupuestos prorrogados

Tanto Extremadura como Aragón funcionan actualmente con presupuestos prorrogados, algo que lastra el margen de maniobra del gobierno autonómico y dificulta la ejecución de nuevos proyectos. De no aprobarse unas nuevas cuentas para 2026, estas comunidades entrarían en una segunda prórroga consecutiva, un escenario que Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, considera insostenible y que, en sus propias palabras, “debe evitarse incluso con una convocatoria electoral si fuera necesario”.

El PP extremeño defiende que las cuentas presentadas son “realistas y centradas en consolidar la recuperación económica”, mientras que Vox sostiene que “son insuficientes y continúan sometidas a la agenda ideológica de Bruselas”. Las posiciones, por ahora, permanecen alejadas.

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo. (Foto:  Andrés Rodríguez / Europa Press)
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo. (Foto: Andrés Rodríguez / Europa Press)

El PSOE en el tablero extremeño

Aunque hasta ahora toda la presión pública se ha concentrado en la relación PP-Vox, la clave política puede pasar ahora por el PSOE de Extremadura. El principal grupo de la oposición podría ser decisivo para evitar una repetición electoral.

El líder socialista extremeño, Miguel Ángel Gallardo, no parece interesado en forzar elecciones anticipadas, sobre todo cuando en 2026 tendrá que afrontar un juicio oral por el llamado “caso hermanísimo”. Pero las posibilidades de acuerdo con el PP también son remotas, especialmente en materia fiscal.

Las rebajas fiscales del PP

La consejera extremeña de Hacienda, Elena Manzano, ha reiterado que el Ejecutivo de Guardiola no piensa renunciar a su política de rebajas fiscales, que ya suma tres paquetes en lo que va de legislatura. El PSOE apuesta por reformas tributarias progresivas y acusa al PP de “desmantelar servicios públicos bajo la excusa fiscal”. Así, la vía socialista parece hoy tan complicada como la de Vox.

27 de octubre, primera batalla en la Asamblea

El pasado jueves, la Junta registró el proyecto de Presupuestos para 2026 en la Asamblea de Extremadura. El jueves de esta semana expira el plazo para que los grupos parlamentarios presenten enmiendas a la totalidad. El primer test político será el lunes 27 de octubre, cuando se debatirá la admisión a trámite de las cuentas.

Si Vox, PSOE y Podemos presentaran enmiendas a la totalidad conjuntas o favorables entre sí, el proyecto podría caer de inmediato, lo que aceleraría la crisis política y reavivaría la posibilidad de elecciones.

metricool