Aumenta el apoyo de los españoles a Gaza: las donaciones superan ya las cifras de todo 2024

UNICEF y Médicos sin Fronteras confirman que la visibilidad mediática del conflicto ha reavivado la solidaridad. La aportación media es 38 euros por donante

Tras más de dos años de guerra en la Franja de Gaza, la solidaridad de la sociedad española no solo se ha mantenido, sino que ha aumentado en los últimos meses. Tanto UNICEF como Médicos Sin Fronteras destacan que el apoyo privado a las organizaciones se ha visto impulsado por la cobertura mediática del conflicto y su impacto en la opinión pública. 

Según UNICEF, la respuesta ciudadana ha sido inmediata cada vez que se ha lanzado un llamamiento de emergencia. La organización asegura que el compromiso con la infancia en Gaza sigue fortaleciéndose con el paso del tiempo, y que muchos donantes continúan colaborando incluso después de dos años de emergencia continua.

  1. Vinculado a la visibilidad mediática
  2. Récord de recaudación en 2025
  3. Papel de los medios y las redes sociales
  4. Un compromiso que se mantiene

Tras más de dos años de guerra en la Franja de Gaza, la solidaridad de la sociedad española no solo se ha mantenido, sino que ha aumentado en los últimos meses. Tanto UNICEF como Médicos Sin Fronteras explican que el apoyo privado a las organizaciones se ha visto impulsado por la cobertura mediática del conflicto y su impacto en la opinión pública.

Según UNICEF, la respuesta ciudadana ha sido inmediata cada vez que se ha lanzado un llamamiento de emergencia. La organización asegura que el compromiso con la infancia en Gaza sigue fortaleciéndose con el paso del tiempo, y que muchos donantes continúan colaborando incluso después de dos años de emergencia continua.

Vinculado a la visibilidad mediática

Médicos Sin Fronteras confirma que la movilización solidaria de los españoles hacia Gaza ha sido una de las más notables de los últimos años. El aumento de la violencia y las imágenes difundidas por los medios han tenido un efecto directo sobre las donaciones.

La organización explica que la cobertura mediática fomenta la concienciación de la sociedad. Este fenómeno ha aumentado la implicación ciudadana tanto en aportaciones económicas como en otras formas de colaboración, como también la inclusión de las ONG en testamentos solidarios y la organización de actos benéficos locales.

El apoyo no se ha centrado en un colectivo específico. La mayoría de los donantes expresan su deseo de aliviar el sufrimiento general de la población civil, sin distinción de género o edad.

Récord de recaudación en 2025

UNICEF confirma que el año 2025 ha marcado un punto de inflexión en la implicación solidaria. Hasta octubre, la organización ha recaudado más fondos para Gaza que durante todo 2024. Este incremento está vinculado al aumento de presencia del conflicto en la agenda mediática, que ha recordado a los ciudadanos la importancia de mantener la ayuda humanitaria.

La aportación media por persona alcanza los 23 euros, aunque entre los que realizan una contribución puntual la cifra asciende a 38 euros. Estas donaciones pequeñas, pero sostenidas en el tiempo, permiten desarrollar programas de agua, salud y protección infantil en una región donde las necesidades siguen siendo críticas.

UNICEF y Médicos Sin Fronteras impulsan el apoyo español a Gaza.

Papel de los medios y las redes sociales

Las dos organizaciones coinciden en que los medios de comunicación y las redes sociales han tenido un papel decisivo en el repunte de la solidaridad. Cuando las imágenes del conflicto y los testimonios desde el terreno vuelven a ocupar espacios destacados, las donaciones aumentan de forma inmediata.

UNICEF destaca también el papel de los jóvenes en esta movilización. A través de campañas digitales y microdonaciones, las nuevas generaciones han logrado mantener el tema presente y sostener el apoyo económico a Gaza. Estas nuevas formas de participación reflejan un cambio en la forma de entender la ayuda humanitaria: más inmediata, más eficaz, más conectada.

Un compromiso que se mantiene

Tanto Médicos Sin Fronteras como UNICEF coinciden en que la sociedad española ha mostrado una gran sensibilidad ante el sufrimiento de la población gazatí. Lejos de agotarse, la solidaridad hacia estas campañas prolongadas se ha mantenido firme e incluso ha crecido durante el último año.

Comentarios
metricool