Las familias españolas gastarán más de 170 euros en juguetes esta Navidad

Seis de cada diez hogares van a adelantar a noviembre sus compras para ahorrar y asegurarse de conseguir los regalos deseados

EuropaPress
EuropaPress

El gasto medio previsto en juguetes para estas fiestas ronda los 173,74 euros por hogar, una cifra ligeramente inferior a la del año pasado. Más de la mitad de los hogares (57,1%) planea invertir entre 50 y 200 euros, consolidando una tendencia de estabilidad en el consumo.

Aun así, un 29% de las familias prevé gastar más que en 2024, motivadas por la subida de precios o por tener más niños a quienes regalar. En cambio, tres de cada diez reducirán su presupuesto, principalmente por responsabilidad o por un empeoramiento económico.

  1. La anticipación como preferencia para los padre
  2. El supermercado gana terreno
  3. Reyes Magos y Papá Noel conviven en los hogares
  4. Enseñar a valorar los regalos
  5. La educación y la sostenibilidad marcan tendencia
  6. La clave para el desarrollo del niño: el juego
  7. Un surtido diverso y accesible

La anticipación como preferencia para los padres

Cada vez son más los hogares que planifican sus compras con antelación. El 63% asegura adquirir los regalos con un mes o más de margen, buscando precios más bajos y evitando la escasez de productos. Este hábito también responde al deseo de ahorrar tiempo, organizar el presupuesto y huir de las aglomeraciones típicas de diciembre.

La compra anticipada se consolida así como una práctica habitual que combina ahorro, previsión y tranquilidad.

El supermercado gana terreno

Los supermercados se han convertido en un canal clave para la compra de juguetes. Tres de cada cuatro hogares declara haberlos adquirido en estos establecimientos, principalmente por el precio, la comodidad y la buena relación calidad-precio.

Además, uno de cada diez hogares destina más de la mitad de su presupuesto de juguetes a este tipo de tiendas, y cerca del 30% reconoce haber incrementado sus compras en los últimos años.

Reyes Magos y Papá Noel conviven en los hogares

Aunque los Reyes Magos siguen siendo la tradición dominante —el 48% de las familias entrega los regalos ese día—, un 31% combina esta costumbre con la llegada de Papá Noel. En regiones como el País Vasco o Cataluña, figuras como el Olentzero o el Tió también ganan protagonismo, reflejando una diversidad de costumbres que conviven y se adaptan a los nuevos hábitos familiares.

Enseñar a valorar los regalos

El informe destaca que ocho de cada diez familias ponen límites a las cartas de deseos de los más pequeños. Solo un 6% compra todo lo que los niños piden, mientras que la mayoría selecciona algunos regalos para fomentar el aprendizaje del valor de las cosas y evitar el consumo excesivo.

Los principales motivos para no comprarlo todo son la educación en valores (53%) y el deseo de frenar la sobreexposición al consumo.

La educación y la sostenibilidad marcan tendencia

Los padres valoran cada vez más el componente educativo de los juguetes: un 58% lo considera esencial. Además, un 64% cree que los juguetes pedagógicos son los más beneficiosos para el desarrollo infantil, seguidos de los que transmiten valores positivos o están hechos con materiales sostenibles, como la madera.

Casi cuatro de cada diez familias ya priorizan los juguetes de madera, especialmente entre los padres menores de 35 años.

EuropaPress
EuropaPress

La clave para el desarrollo del niño: el juego

El 92% de los hogares considera que jugar es fundamental para el desarrollo infantil. Las familias destacan la creatividad, la diversión y el desarrollo psicomotor como los principales beneficios del juego. Los juegos de mesa, las manualidades y los juguetes no tecnológicos siguen siendo los preferidos, especialmente entre los niños de 5 a 9 años.

El juego al aire libre también se mantiene como una de las actividades más valoradas: tres de cada diez menores lo eligen como su forma de ocio favorita.

Un surtido diverso y accesible

Según el estudio, Aldi ofrece más de 550 referencias en su colección de juguetes de este año, con una amplia variedad de productos educativos, sostenibles y adaptados a distintas edades. La mayoría de los artículos tiene precios inferiores a 10 euros, lo que refleja una apuesta por la accesibilidad y la calidad.

El surtido combina innovación, diseño y responsabilidad ambiental, con una presencia destacada de juguetes de madera y propuestas basadas en pedagogías como Montessori y Waldorf.

Comentarios
metricool