El CEU reunirá a protagonistas de la Transición para reflexionar sobre la concordia y la libertad en la España democrática

Intervendrán figuras históricas de la política como Soledad Becerril, Luis María Ansón, Ramón Tamames, Rodolfo Martín Villa, Virgilio Zapatero o Íñigo Méndez de Vigo, entre otros.

Alfonso Guerra, vicepresidente del Gobierno de España, impartirá la conferencia de apertura. (Foto: Europa Press)
Alfonso Guerra, vicepresidente del Gobierno de España, impartirá la conferencia de apertura. (Foto: Europa Press)
  1. Presentación del congreso sobre la Transición democrática en España
  2. Detalles del acto inaugural
  3. Ponentes destacados del congreso
  4. Temáticas centrales del congreso
  5. Clausura y mesa redonda final

Presentación del congreso sobre la Transición democrática en España

El Instituto CEU de Estudios de la Democracia y el Instituto CEU de Estudios Históricos celebrarán los días 26 y 27 de noviembre el congreso titulado: ‘La concordia fue posible. La Transición democrática y la España de la libertad’. Un encuentro académico y social que reunirá a figuras clave de la historia política reciente de España junto a periodistas, investigadores y expertos, para debatir sobre uno de los periodos más decisivos de nuestra historia contemporánea. 

Detalles del acto inaugural

El acto inaugural tendrá lugar el miércoles 26 de noviembre, a las 9:30h, en el Aula Magna de la Universidad CEU San Pablo (Julián Romea, 23), con la conferencia inaugural ‘Memoria, recuerdo y legado de la Transición’, impartida por Alfonso Guerra, vicepresidente del Gobierno de España (1982–1991), y presentado por Adolfo Suárez Illana, diputado en las Cortes Generales (2019-2022) 

Ponentes destacados del congreso

Entre los ponentes destacan nombres históricos de la política y la comunicación como Pedro González Trevijano, Soledad Becerril, Luis María Ansón, Ramón Tamames, Rodolfo Martín Villa, Virgilio Zapatero, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, Javier Rupérez o Íñigo Méndez de Vigo, entre otros. 

Temáticas centrales del congreso

Durante dos jornadas, el congreso abordará los grandes temas que marcaron la transformación política y social de España: La pretransición y la ruptura pactada; la redacción de la Constitución de 1978; la política exterior y la proyección internacional de la democracia española; y el legado de la concordia como modelo para el presente y el futuro. 

Clausura y mesa redonda final

El Congreso concluirá el jueves 27 de noviembre, a las 12:00h, con una mesa redonda que subrayará la vigencia del espíritu de la Transición. Moderada por la periodista Pilar Cernuda, este encuentro contará con Adolfo Suárez Illana, diputado en las Cortes Generales (2019-2022); el abogado Rubén Múgica; y el presidente de BDO Spain Foundation, Alfonso Osorio.

Comentarios
metricool