Aumentan un 40% las compras online en mayores de 60

Desde junio de 2025 la Unión Europea exige a las plataformas de comercio digital hacer sus páginas más accesibles

EuropaPress
EuropaPress

Los datos del Observatorio de Adigital (Asociación Española de la Economía Digital) confirman una tendencia clara: las generaciones que crecieron con ordenadores y móviles están llegando a la edad de jubilación y su efecto llega al comercio digital. Entre 2020 y 2024, el gasto online de los baby boomers (56-75 años) creció un 40,56%, situándose ya en un 13,05% del consumo total. Más sorprendente aún es la evolución de la generación silenciosa (76-94 años), cuyo consumo online apenas representa un 0,54%, pero que ha experimentado un aumento del 150,18% en el mismo periodo.

  1. Un cambio generacional que redefine el mercado
  2. Impacto en el comercio electrónico y oportunidades de negocio
  3. Nueva normativa europea para un entorno accesible
  4. Prepararse para un consumidor senior más digital

Un cambio generacional en el mercado

Las cifras demuestran una tendencia inequívoca: los compradores senior ya forman parte relevante del comercio electrónico. El Observatorio destaca que este fenómeno no es puntual, sino que responde a un cambio generacional. Las personas que hoy superan los 60 años han utilizado dispositivos digitales durante décadas y se sienten cada vez más cómodas realizando pagos, comparando precios y utilizando aplicaciones de compra.

Impacto en el comercio electrónico y oportunidades de negocio

El aumento del consumo digital entre los mayores abre nuevas oportunidades para el sector. Plataformas y negocios digitales deberán adaptar sus estrategias de marketing y servicio al cliente a un público que valora la claridad, la confianza y la facilidad de uso. Desde interfaces más intuitivas hasta opciones de asistencia personalizada, las empresas que se anticipen a las necesidades de este segmento podrán consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo.

EuropaPress
EuropaPress

Nueva normativa europea para un entorno accesible

Este auge coincide con la entrada en vigor del Acta Europea de Accesibilidad (EAA) a partir del 28 de junio de 2025. Esta exige a las plataformas y servicios de comercio electrónico a cumplir ciertos requisitos de accesibilidad para hacer más sencilla la compra online. Aunque la norma no se dirige específicamente a las personas mayores, su impacto en este grupo es evidente: exige legibilidad adecuada, buen contraste de colores, navegación accesible por varios canales (visual, auditivo y táctil) y una experiencia inclusiva que facilite el acceso a los productos.

Prepararse para un consumidor senior más digital

Las empresas tienen menos de un año para adaptar sus páginas web y procesos de venta a estos estándares. Más allá del cumplimiento legal, la accesibilidad se presenta como una ventaja competitiva: un diseño inclusivo no solo favorece a los mayores, sino que mejora la experiencia de todos los usuarios. Con el consumo online de los mayores de 60 creciendo a un ritmo acelerado, las compañías que apuesten por la accesibilidad estarán mejor posicionadas para captar a un público cada vez más relevante.

Comentarios
metricool