Falsos comerciales de luz, agua y gas se presentan en domicilios para conseguir datos bancarios

Las víctimas más frecuentes son personas mayores que viven en zonas rurales. El Banco Santander ha alertado a sus clientes

Los ciberdelincuentes ahora se presentan en los domicilios de manera presencial para intentar robar datos bancarios
Los ciberdelincuentes ahora se presentan en los domicilios de manera presencial para intentar robar datos bancarios

Los fraudes ya no llegan solo por el teléfono o el correo electrónico.

Falsos comerciales de empresas de luz, agua y gas están llamando a las puertas de los domicilios con el objetivo de obtener datos bancarios.

  1. El aviso del Banco Santander
  2. La Policía Nacional lo advierte por TikTok
  3. Un fraude que crece en verano
  4. La confianza como arma
  5. Perfiles más vulnerables
  6. Consejos de prevención
  7. Una amenaza persistente

 

El Banco Santander ha advertido a sus clientes de que se trata de una práctica detectada en fecha reciente y la Policía Nacional ha alertado de este fraude a través de su cuenta en TikTok.

El aviso del Banco Santander

El correo remitido por la entidad financiera comienza con una advertencia directa: “Seguro que estás muy pendiente ante cualquier alerta de estafa, pero a todos nos pueden intentar engañar”. A partir de ahí, describe cómo los delincuentes pueden hacerse pasar por un banco, un conocido o una compañía mediante SMS, WhatsApp, correos electrónicos o llamadas.

El mensaje explica que, en ocasiones, los estafadores utilizan el “spoofing”, una técnica que les permite ocultar su número real o mostrar en la pantalla un remitente de confianza. Pero a continuación, se añade una advertencia inquietante: también pueden llamar a tu puerta pidiéndote documentación diciendo ser de una empresa.

Fuentes del Banco Santander confirman a Confidencial Digital que “es una práctica que ocurre” y que quienes la cometen “suplantan compañías de servicios” para conseguir la información que buscan.

La Policía Nacional lo advierte por TikTok

La Policía Nacional ha querido reforzar la advertencia a través de su perfil en TikTok, donde ha publicado un vídeo en el que recuerda que no todas las estafas se producen a través de internet. 

En este caso, se trata de un engaño presencial, lo que aumenta el riesgo por la cercanía con los delincuentes.

El procedimiento suele ser el siguiente. Falsos técnicos de agua, gas o electricidad se presentan en una vivienda y aseguran que deben hacer una revisión, una comprobación de calidad o una reparación urgente. Una vez dentro del inmueble, tratan de obtener los datos bancarios de la víctima y cobrar por un servicio inexistente.

Un fraude que crece en verano

Este tipo de timos se intensifican en épocas como el verano, cuando muchas personas se encuentran fuera de sus casas y los delincuentes aprovechan la soledad de algunos vecinos que permanecen en ellas. 

Las personas mayores que viven solas son el objetivo más habitual, en especial en zonas rurales o barrios con población envejecida, donde los estafadores se mueven con facilidad y más impunidad.

La Policía recuerda que nadie está exento de caer en la trampa. Cualquier persona que abra la puerta confiada puede verse sorprendida por un supuesto comercial con argumentos convincentes.

La confianza como arma

Este tipo de fraude resulta efectivo porque apela a la confianza. Los delincuentes se presentan vestidos como técnicos, utilizan documentación falsa y llegan a preparar llamadas previas para anunciar la supuesta visita. Todo ello contribuye a dar credibilidad al engaño y facilita que el vecino abra la puerta.

En algunos casos, argumentan que han detectado irregularidades en el suministro de agua o que existe un problema con el contador de la luz. En otros, ofrecen contratos ventajosos de gas que requieren la firma inmediata. La presión y la prisa son parte del guión: buscan que la víctima no tenga tiempo de reflexionar.

Perfiles más vulnerables

El perfil más frecuente de víctima son personas mayores que viven solas, un grupo que suele mostrar más disposición a atender a quienes llaman a la puerta. El aislamiento, la confianza en los desconocidos y la falta de costumbre con fraudes vinculados a nuevas tecnologías los convierten en un objetivo fácil.

La Policía ha advertido que se han detectado casos en diferentes puntos de España, sobre todo en zonas rurales. A veces, la estafa se combina con un contacto previo telefónico, lo que da a la visita una apariencia de normalidad.

Consejos de prevención

El Banco Santander recuerda que nunca hay que dar información personal, contraseñas ni claves bancarias ni hacer clic en ningún enlace que te llegue por SMS o WhatsApp, ni descargar archivos. 

Tampoco realizar transferencias a personas que digan ser tus seres queridos si te escriben desde un número desconocido.

La Policía, por su parte, insiste en que ningún técnico aparece sin aviso previo. Ante la duda, aconsejan llamar a la compañía oficial antes de permitir la entrada en la vivienda. Y, sobre todo, recomiendan recordar a padres y abuelos que estos fraudes existen y que conviene extremar la prudencia.

Una amenaza persistente

El auge de los fraudes digitales ha hecho que muchos ciudadanos asuman que las estafas llegan únicamente a través de la pantalla del móvil o del ordenador. 

Pero los delincuentes siguen recurriendo a métodos tradicionales, que resultan muy eficaces gracias al contacto directo con la víctima.

Comentarios
metricool