Las extraescolares que son tendencia: robótica, cocina y ciencia
El fútbol sala, la gimnasia rítmica y el inglés siguen siendo las actividades favoritas de los estudiantes de cara al nuevo curso
El paso del tiempo ha abierto la puerta a la inclusión de novedades en este ámbito. En este sentido, Alain Aliaga, director general de la empresa Cultural Actex, explica que la demanda sigue siendo alta en actividades como el fútbol sala, el baile o la gimnasia rítmica, el patinaje o el inglés. Sin embargo, la irrupción de la tecnología ha puesto de moda otro tipo de actividades tecnológicas o científicas como robótica.
Según explica Aliaga a ECD, en este momento hay una parrilla muy amplia de actividades de todo tipo. De esta manera, opciones como la cocina se abren paso también como alternativas novedosas en el campo de las extraescolares.
Un lujo que no todo el mundo se puede permitir
En muchos centros las inscripciones abrieron en junio. De esta manera, padres, hijos y miembros responsables de las actividades pueden organizar cómo se desarrollarán en septiembre. Sin embargo, hay muchas otras que esperan hasta el inicio del curso escolar para abrir este plazo de solicitud e inscripción. Así, durante el verano se pone en pausa la actividad escolar y extraescolar, dando comienzo estas últimas el primer día lectivo de octubre.
Otra de las características que alteran la oferta y la demanda de este tipo de actividades es la zona donde se desarrollan. Así, los barrios relativamente jóvenes logran obtener un mayor impacto en inscripciones.
Pese a que, tal y como indica Aliaga, siempre logran obtener demanda, son muchas las familias que deben optar por opciones alternativas. El director de Cultural Actex asegura que desde su empresa han optado por mantener los mismos precios que se fijaron el curso pasado. Sin embargo otras muchas los han elevado, presionadas por la subida de precios del IPC, convenios o costes de material.
En estos casos existen becas, gestionadas por cada AMPA, así como descuentos específicos de cada empresa en función de las características y condiciones que cada familia debe enfrentar, como descuentos por familia numerosa.
Una buena opción, sin ejercer presión
Las actividades extraescolares han logrado consolidarse como una herramienta fundamental en el desarrollo de los niños y las niñas. Sus beneficios son muy amplios; desde la mejora del nivel motórico hasta el aprendizaje y desarrollo de relaciones personales, valores y conocimiento. Estos espacios permiten, por lo tanto, que los menores exploren distintas áreas e intereses a los que pueden encontrarse durante el horario lectivo, contribuyendo además a un crecimiento mucho más integral.
Sin embargo, Aliaga incide en que es imprescindible que el alumno se sienta motivado a asistir a las mismas. Si el niño se siente forzado a participar, lo más recomendable es limitar o minimizar el número de extraescolares, así como el tiempo que pasa en el centro. De este modo, se puede evitar que estas actividades se perciban como una carga y se asegura que realmente cumplan su función formativa.
Por otro lado, otro de los factores claves es la elección de las extraescolares. Según señalan desde Cultural Actex, este es un proceso que se debe llevar a cabo entre la familia y el propio participante. En caso de que finalmente al menor no le acabe de convencer su elección, hay empresas como esta que son flexibles ante los cambios, teniendo como objetivo final que el alumno encuentre su actividad ideal.