La falta de vigilantes en festivales obliga a contratar personal sin titulación ni experiencia
Las malas condiciones laborales y los bajos sueldos han reducido el interés por este empleo y el número de profesionales
La temporada de festivales en España, marcada por la vuelta de los grandes macroconciertos y eventos al aire libre, está revelando una preocupante realidad: la escasez de vigilantes de seguridad cualificados. Según la Asociación Marea Negra de Profesionales Vigilantes de Seguridad, esta falta de personal está llevando a algunas empresas a recurrir a contrataciones sin habilitación oficial, lo que vulnera la Ley de Seguridad Privada y pone en riesgo tanto a trabajadores como a asistentes.
- Casos de contrataciones irregulares
- Repunte de la violencia contra los vigilantes
- Escasez de personal y perfil actual de los contratados
- Una llamada urgente a la acción
Casos de contrataciones irregulares
En Bétera (Valencia), durante un concierto gratuito en las fiestas locales, solo se desplegaron dos vigilantes para controlar a una multitud donde incluso se detectó presencia de bandas armadas con cuchillos. Una dotación claramente insuficiente y contraria a los principios de prevención de riesgos laborales.
En Ibiza, varias sanciones —que suman más de 600.000 euros— han recaído sobre servicios de vigilancia que emplearon personal sin los requisitos exigidos por el Ministerio del Interior. Casos similares se han detectado en festivales como Osmila o Extremúsika, donde se ha denunciado la figura de falsos auxiliares, no contemplada en la normativa vigente.
A esto se suman jornadas laborales de más de 12 horas, ausencia de zonas de descanso, falta de coordinación con las fuerzas de seguridad y puntos críticos de los recintos sin cobertura suficiente.
Repunte de la violencia contra los vigilantes
La violencia hacia vigilantes de seguridad está en aumento. Según sindicatos como CSIF y la Unión de Vigilantes, actualmente se registra una agresión a un vigilante cada siete horas en España.
En la primera semana de julio de 2025 se reportaron cinco agresiones graves en diferentes puntos del país: un intento de asesinato en Palma de Mallorca, un corte abdominal profundo en Barcelona y varios ataques en Málaga que derivaron en bajas médicas.
Aunque no existen datos oficiales desglosados por género, las trabajadoras de seguridad en turnos nocturnos y sin apoyo operativo han sido señaladas como especialmente vulnerables por colectivos sindicales.
Escasez de personal y perfil actual de los contratados
Durante esta temporada, la falta de vigilantes habilitados se ha hecho evidente en eventos de gran afluencia como festivales de música electrónica, macroconciertos o ferias.
Ante esta situación, muchas empresas han optado por contratar jóvenes de entre 20 y 30 años, estudiantes en busca de ingresos de verano o personal extranjero sin experiencia previa. En algunos casos, incluso se han incorporado trabajadores sin la habilitación oficial exigida por el Ministerio del Interior.
El resultado es un personal con alta rotación, sueldos bajos, contratos temporales y, en ocasiones, vinculación con subempresas o empleos informales.
Una llamada urgente a la acción
El panorama actual evidencia la necesidad de reformar el modelo de seguridad en festivales. La combinación de plantillas insuficientes, profesionales no acreditados y condiciones laborales precarias supone un riesgo directo para la seguridad de todos.
Los expertos coinciden en que es imprescindible:
- -Garantizar la contratación exclusiva de vigilantes habilitados.
- -Asegurar dotaciones suficientes para la magnitud de cada evento.
- -Establecer condiciones laborales dignas y descansos adecuados.
- -Reforzar la coordinación con las fuerzas de seguridad públicas.
- -Implementar protocolos efectivos de prevención de agresiones.