El granizo preocupa a las aseguradoras: es el desastre natural que causa más indemnizaciones

Afecta sobre todo a los seguros del hogar y de coche y supone de media 2.400 euros por percance

EuropaPress
EuropaPress

El granizo se ha convertido en el quebradero de cabeza más caro para las aseguradoras en España. Según datos de UNESPA, cada siniestro vinculado a este fenómeno supuso en 2024 un coste medio de 2.425 euros, muy por encima de los daños provocados por otros eventos climáticos. Para ponerlo en contexto, los percances asociados al viento se situaron en 765 euros de media, los de la nieve en 578 euros y los de la lluvia en apenas 528 euros.

Las cifras: 163 millones de euros en indemnizaciones

Aunque los siniestros por granizo representaron menos del 10% de los expedientes gestionados, su impacto económico fue desproporcionado. Las aseguradoras privadas destinaron 163 millones de euros a indemnizar daños por este fenómeno, lo que equivale a casi un tercio del total de los costes cubiertos por el sector. En comparación, la lluvia generó pagos por 225,7 millones y el viento por 171,7 millones, aunque ambos estuvieron mucho más presentes en número de incidentes.

Los más afectados: Hogares, coches e industrias 

El reparto de las indemnizaciones muestra que el granizo afecta de manera transversal a diferentes ramos aseguradores.

  • Seguros de hogar: fueron los que más expedientes acumularon, con más de 30.000 percances vinculados a granizo. Estos supusieron pagos superiores a 41 millones de euros, con un coste medio de 1.360 euros por siniestro.
  • Automóviles: resultaron especialmente vulnerables, con más de 31.000 incidentes y una factura que superó los 48 millones de euros. Aquí, el granizo deja su huella sobre carrocerías y lunas, con un coste medio de 1.557 euros por reparación.
  • Industrias: concentraron el mayor desembolso unitario. Los 7.500 expedientes registrados supusieron indemnizaciones por casi 67 millones de euros, con un coste medio de 8.845 euros por percance, el más elevado de todos los segmentos.
  • Comunidades de propietarios y comercios: también registraron daños, aunque en menor medida. Las comunidades recibieron 2,8 millones de euros en indemnizaciones y los comercios unos 2,3 millones.

 

EuropaPress
EuropaPress

El papel de la dana de Valencia

El año 2024 estuvo marcado por la histórica dana que afectó a la Comunidad Valenciana y el sureste peninsular a finales de octubre. En apenas una semana se registraron más de 138.000 siniestros por lluvia y granizo, con un coste total superior a 180 millones de euros. En este caso, gran parte de los daños por inundación fueron asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros, pero las aseguradoras privadas tuvieron que hacer frente a los incidentes ligados al agua caída y al granizo. Solo este episodio supuso más de 85 millones de euros en indemnizaciones relacionadas con pedrisco.

Una factura climática en aumento

En conjunto, los fenómenos meteorológicos obligaron a las aseguradoras a cubrir 721.000 siniestros en 2024, con un desembolso de 561,6 millones de euros. Dos tercios de los percances se produjeron en viviendas, mientras que el resto se repartió entre automóviles, industrias, comercios y comunidades de propietarios.

El granizo, aunque menos frecuente que la lluvia o el viento, se distingue por la intensidad de sus daños y por la elevada factura media que deja en cada percance. Su impacto sobre hogares, vehículos e industrias convierte a este fenómeno en una de las principales preocupaciones del sector asegurador en España, que observa cómo los episodios de climatología extrema suponen un reto cada vez mayor para la sostenibilidad del sistema.

Comentarios
metricool