La AEMET asegura que sus radares para localizar tormentas sí están operativos

Usuarios han denunciado que los sistemas de detección de lluvias llevan meses sin ser accesibles a quienes consultan las predicciones

Radares de la AEMET
Radares de la AEMET

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) defiende que sus radares para localizar tormentas se encuentran operativos, pese a las quejas de numerosos usuarios que denuncian que desde hace meses las imágenes no están disponibles en la web pública. 

  1. Críticas en redes sociales
  2. Qué dice la AEMET
  3. Una modernización anunciada
  4. Para qué sirven estos radares
  5. Cambio brusco de tiempo
  6. Lluvias y tormentas previstas

El organismo aclara que los sistemas funcionan y se utilizan para la predicción y vigilancia meteorológica, pero que la visualización online requiere una adaptación técnica que aún no está lista en todos los casos.

Críticas en redes sociales

Las protestas se han intensificado en las últimas semanas, con comentarios de usuarios en redes sociales que lamentan la falta de acceso a los mapas.

Uno de ellos escribe: “Que maravilla, otro radar que perdemos, el de Palencia. El de Madrid ya va camino de los seis meses sin funcionar, y dijeron que serían tres o cuatro semanas. Me quejaría, pero es que va todo cuesta abajo”.

Otro destaca: “Es complicado hacer seguimiento sin radares. Yo no sé si ellos los podrán ver de alguna manera. Si es así, deberíamos poder verlos los demás”.

Y un tercero resume así su malestar: “No contentos con llevar casi medio año con el radar de Madrid apagado, además de otros tantos, ahora el de Valladolid también está out”.

Qué dice la AEMET

La AEMET, en respuesta a Confidencial Digital, ha confirmado que el radar de Palencia permaneció apagado hasta el pasado viernes 19 de septiembre por tareas de mejora en las instalaciones. Según el organismo, se ha aprovechado la estabilidad atmosférica para acometer esa intervención.

En cuanto al radar de Madrid, la agencia explica que en primavera comenzó una modernización integral de esa infraestructura. 

“Actualmente, la visualización de sus nuevos productos está disponible para nuestro personal de predicción y vigilancia”, señalan. 

Prosiguen: “Sin embargo, su adaptación a la página web institucional requiere un trabajo adicional que ya se está llevando a cabo. Es probable que, en aproximadamente cuatro semanas, estos productos estén disponibles para el público general en la web”. 

Una modernización anunciada

El pasado mes de abril, la AEMET ya advirtió en su cuenta de X (antes Twitter) que el apagado de algunos radares era necesario para tareas de modernización: “Estamos trabajando en la modernización y mejora del radar meteorológico de Madrid. Su apagado es inevitable para acometer las tareas necesarias. Por esta razón, sus imágenes no estarán disponibles durante tres o cuatro semanas. Disculpen las molestias”.

Lo que en principio parecía un plazo corto se ha ido alargando, alimentando así la frustración de los ciudadanos que recurren a estas herramientas para planificar sus desplazamientos o actividades al aire libre.

Para qué sirven estos radares

Los radares meteorológicos son un pilar fundamental para la predicción de tormentas y lluvias. Estos sistemas emiten señales de radio que rebotan en las gotas de agua y permiten conocer en tiempo real la intensidad, la distribución y el movimiento de las precipitaciones.

La información resultante se traduce en imágenes de reflectividad, que utilizan los meteorólogos para anticipar tormentas intensas, granizadas y lluvias persistentes. Para la AEMET, son esenciales a la hora de activar alertas y avisar a la población.

Pero no solo los especialistas se benefician. Para muchos ciudadanos, las imágenes de radar que publica la agencia constituyen una herramienta práctica para prever si una tormenta les alcanzará durante un viaje por carretera, una actividad en el campo o incluso un evento al aire libre. Por eso, su ausencia en la web pública ha generado tanto malestar.

Cambio brusco de tiempo

La controversia coincide con un momento clave del calendario meteorológico. Aunque septiembre comenzó con temperaturas inusualmente altas, por encima de los 35 grados en buena parte del país, este fin de semana se producirá un giro radical hacia el otoño.

La AEMET adelantó el viernes que este fin de semana llegaba una vaguada atlántica acompañada de aire frío, que ha provocado un descenso brusco de las temperaturas y el regreso de las lluvias intensas.

En apenas 48 horas, los termómetros han caído hasta 10 grados en algunas regiones, con máximas que en ciudades como Madrid pasarán de los 35 a menos de 25 grados. En el norte peninsular, el lunes podrían quedarse cerca de los 15ºC, inaugurando las primeras jornadas frías de la temporada.

Lluvias y tormentas previstas

Las precipitaciones comenzaron el sábado en Galicia y se extenderán hacia el Cantábrico durante la jornada. Este domingo alcanzan el centro peninsular y el este, con especial incidencia en Navarra, Aragón, Cataluña y el interior norte de la Comunidad Valenciana.

La AEMET avisa de tormentas localmente intensas en el norte y el este, mientras que en Castilla y León, La Rioja y Madrid podrían registrarse chubascos débiles.

Comentarios
metricool