Récord de peregrinos en el Camino de Santiago: se calculan más de 570.000 Compostelas este año

El año jubilar está impulsando las reservas. Destaca el aumento de participantes procedentes de México y Brasil

Peregrinos del Camino/Europapress
Peregrinos del Camino/Europapress
El Camino de Santiago se prepara para batir récords en 2025. La histórica ruta jacobea vive un auge sin precedentes, impulsada por el crecimiento del turismo espiritual, el interés internacional y la llegada de nuevos perfiles de peregrino.
  1. Un peregrino más diverso: extranjeros, jóvenes y con nuevas motivaciones
  2. Motivaciones más allá de la religión: bienestar y desconexión
  3. El auge del turismo espiritual y el "slow tourism"
  4. Peregrinos reincidentes: el Camino como ritual
  5. Récords en reservas y rutas emergentes para 2025
  6. Moderado ajuste de precios por la alta demanda

Este año apunta como prometedor para el Camino de Santiago, marcado por el auge del turismo espiritual, la consolidación de nuevos perfiles de peregrino y la proyección internacional de esta ruta. Según datos aportados por la agencia de viajes Santiago Ways y recogidos por Confidencial Digital, las previsiones superan todas las expectativas: más de 570.000 Compostelas se entregarán en 2025, una cifra histórica.

El fenómeno es doble, ya que el perfil del peregrino ha experimentado una evolución clara en los últimos años. Las motivaciones, edades y nacionalidades de quienes recorren el Camino reflejan una transformación que redefine el significado de esta experiencia.

Un peregrino más diverso: extranjeros, jóvenes y con nuevas motivaciones

Uno de los cambios más significativos es el aumento de la diversidad en el perfil del peregrino. En 2024, el 58 % de los peregrinos que solicitaron la Compostela eran extranjeros, lo que evidencia la creciente atracción internacional que tiene el Camino de Santiago. Además, desde Santiago Ways reportan un aumento del peregrino joven, entre los 25 y los 40 años, rompiendo así la tendencia del tradicional peregrino mayor y exclusivamente religioso. Los jóvenes buscan hoy una experiencia personal, cultural o incluso deportiva, que les permita desconectar de la rutina.

En cuanto a procedencias, destacan los peregrinos provenientes de México y Brasil, aunque también se ha detectado un mayor interés desde América Latina y Norteamérica en general. Esta expansión geográfica está consolidando esta ruta de peregrinaje como un referente a nivel mundial.

Motivaciones más allá de la religión: bienestar y desconexión

Tradicionalmente el Camino De Santiago ha estado vinculado a razones religiosas sin embargo, en los últimos años este ha ampliado su variedad de motivaciones. Según Santiago Ways, un 40 % de los peregrinos lo realizan con un enfoque de bienestar personal, dejando a un lado las motivaciones espirituales tradicionales. El componente reflexivo cobra fuerza, con peregrinos que ven en esta ruta una oportunidad para reencontrarse consigo mismos. Crecimiento del turismo espiritual.

El auge del turismo espiritual y el "slow tourism"

En línea con este cambio de motivaciones, se ha identificado un crecimiento del turismo espiritual y el "slow tourism". Muchos caminantes optan por rutas menos masificadas y etapas más pausadas, eligiendo alojamientos rurales y ritmos tranquilos que benefician la reflexión y la calma. Turismo espiritual y slow tourism, crecimiento notable. Nuevas formas de turismo.

Este fenómeno se aleja de lo religioso, siendo una forma de espiritualidad personal y laica, más en consonancia con las nuevas formas de turismo que buscan un espacio para la búsqueda interior.

Peregrinos reincidentes: el Camino como ritual

El 20 % de los clientes de Santiago Ways ya ha hecho el Camino anteriormente. Esta cifra demuestra que, para muchos, recorrer el Camino no es una experiencia aislada, sino un ritual personal que se repite. Ya sea por la necesidad de revivir una vivencia significativa o por el deseo de descubrir nuevas rutas, estos peregrinos reincidentes fortalecen el vínculo emocional con la ruta jacobea que les invita a volver a cada ciertos años. Peregrinos reincidentes, el Camino como ritual, 20% de clientes repetidores.

Récords en reservas y rutas emergentes para 2025

Las reservas para 2025 reflejan la consolidación de esta tendencia. Desde comienzos de este año, la demanda ha mantenido una tendencia ascendente. Santiago Ways, confirma que las reservas para el Camino Portugués desde Oporto han crecido un 18 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Otros puntos de partida como Tui y Sarria también han ganado protagonismo, al igual que itinerarios completos que culminan en Santiago, frente a otros tramos parciales. Récords en reservas para 2025, Camino Portugués, rutas emergentes.

Además, el mercado internacional, en especial el de Estados Unidos y México, ha duplicado el volumen de solicitudes. Estos datos subrayan la creciente influencia del público internacional en esta nueva etapa.

Moderado ajuste de precios por la alta demanda

Con respecto a los precios, Santiago Ways ha aplicado un ajuste moderado en sus tarifas, en sintonía con el incremento general de costes en el sector turístico, especialmente en lo que respecta a alojamiento, transporte y logística. También influye la presión derivada del Año Jubilar, que ha incrementado notablemente la demanda. Ajuste de precios moderado, alta demanda, incremento de costes.

A pesar de ello, la agencia afirma seguir apostando por la accesibilidad del Camino para distintos perfiles y presupuestos: “Lo más importante para nosotros es que cada peregrino tenga una buena experiencia, sea cual sea su camino”.

Peregrinos del Camino/Europapress
Peregrinos del Camino/Europapress

 

Comentarios
metricool