Solo el 1% de los incendios provocados en España terminan en una sentencia condenatoria

El hombre es responsable del 90% de los fuegos. El último año con registros, solo se encontró al culpable en cien de los 9.000 siniestros

Militares de la Armada parten hacia Galicia para apoyar en los incendios
Incendio forestal, a 10 de agosto de 2025, en Carcastillo, Navarra. (Eduardo Sanz / Europa Press).
Solo el 1% de los incendios provocados en España acaban en condena, pese a que la acción humana origina nueve de cada diez fuegos.
  1. Solo 99 condenas de 9.348 incendios
  2. Solo se investiga el 5%
  3. Dificultades en las investigaciones
  4. La Fiscalía apunta a la responsabilidad de las Administraciones
  5. Contexto de los incendios: una minoría son intencionados

La inmensa mayoría de los causantes de incendios en España sale impune, pese a que la acción humana origina el 90% de los fuegos que queman miles de hectáreas cada año, según los datos de la Memoria de la Fiscalía.

Solo 99 condenas de 9.348 incendios

En 2022 —último año del que hay registros de sentencias—, la mano del hombre provocó 9.348 siniestros en territorio español. El 63,5% fueron debidos a accidentes o negligencias, y el 25,5% restante fueron intencionados. Sin embargo, solo 99 casos abiertos terminaron en sentencias condenatorias, según ha podido constatar Confidencial Digital con datos del Ministerio Público.

Solo se investiga el 5%

Estas estadísticas reflejan, por tanto, que solo el 1,05% de los casos de este tipo terminan en condena. De los más de 9.000 fuegos de dicho año, se detuvo o investigó a 482 personas.

Esto supone que las investigaciones no llegan al 5% del total de los incendios, pero también refleja una balanza más que escasa en el número de pesquisas que terminan encontrando al culpable.

Dificultades en las investigaciones

De todas las investigaciones, el 20,53% consigue dar con la persona que originó el fuego, pero casi el 80% finalizan sin dar con la persona que lo provocó —ya fuera a propósito o por una negligencia—. Una tendencia que también se extiende a 2023. Aunque no se han publicado el número de condenas en ese año, los datos oficiales reflejan que, de los más de 7.000 incendios, se investigó 402 personas, el 5,7%. Una cifra muy similar a 2022.

Estas cifras evidencias enormes dificultades por parte de las autoridades para descubrir quiénes se esconden tras los incendios más devastadores, como los más de quince que se mantienen activos este agosto. Durante el periodo estival se ha detenido a 25 personas, pero las estadísticas reflejan que el número de condenas resultará casi insignificante.

La falta de pruebas por la quema del terreno dificulta dar con el culpable, aunque sí permita conocer el origen. La falta de indicios imposibilita la apertura de causas que deriven en juicios, al igual que la ausencia de pruebas sólidas complica las condenas. Los datos demuestran que muy rara vez se da con el causante de un gran incendio.

Labores de control del incendio de Tres Cantos durante la noche. (Emergencias 112)
Labores de control del incendio de Tres Cantos durante la noche. (Emergencias 112)

La Fiscalía apunta a la responsabilidad de las Administraciones

Por eso, Antonio Vercher, fiscal de sala de Medio Ambiente y Urbanismo, ha tratado de poner el foco también en la prevención.

“Habrá que empezar a ver, si no se tienen planes, en qué medida ha influido esto en los incendios. Es una temática compleja, pero la plantearemos”, aseveró en unas declaraciones a El País en 2023.

Se habla de un protocolo de prevención obligatorio para todas las zonas que se encuentran en las denominadas como ZARI —zonas de alto riesgo de incendio—, que permitiría situar parte de la responsabilidad en las Administraciones locales.

Contexto de los incendios: una minoría son intencionados

Del total de incendios que golpean España cada verano, resulta importante subrayar que una importante mayoría no son intencionados. Los datos del Ministerio Fiscal recogidos entre 2019 y 2023 demuestran que los pirómanos o incendiarios provocan el 23,98% de los siniestros. Es decir, que las negligencias son la causa de la gran parte de los fuegos de todo el año.

Y de estos, más de la mitad se quedan en conatos de incendio: son sofocados antes de que lleguen a calcinar menos de una hectárea.

metricool