Los supermercados incorporan IA para detectar productos a punto de caducar y venderlos al 50%
Los alimentos se ofrecen en lotes rebajados, facilitando que los clientes los adquieran a tiempo
Cadenas como Carrefour y Alcampo ya han implantado esta tecnología en todas sus tiendas, convirtiéndose en pioneras de un cambio que previsiblemente se extenderá al resto del sector. En paralelo, iniciativas de economía circular —como la reutilización de pan para elaborar cerveza artesanal o el diseño de recetas en los espacios de restauración— completan una estrategia más amplia para aprovechar los recursos al máximo.
- La inteligencia artificial entra en los supermercados
- Un impacto real en el consumo
- Prevención y reacción en la cadena de valor
- Iniciativas complementarias
- Una tendencia que se extiende
- Hacia un consumo más responsable
La inteligencia artificial entra en los supermercados
En supermercados de todo el país ya funciona un sistema de inteligencia artificial capaz de identificar los artículos que se acercan a su fecha de caducidad. Con esta información, la herramienta aplica descuentos automáticos que van del 10% al 50% o propone alternativas como su donación a organizaciones sociales.
Un impacto real en el consumo
Los datos muestran que la aplicación de esta tecnología tiene un impacto real: en apenas seis meses de 2025 se han recuperado más de 4 millones de alimentos que, de otra forma, no habrían llegado al consumidor. Además de contribuir al ahorro de los clientes, se evita que productos en buen estado acaben desechados, lo que supone un beneficio económico y medioambiental.
Prevención y reacción en la cadena de valor
El sistema no solo actúa en el punto de venta. También sirve como medida preventiva: al analizar el comportamiento del stock, ajusta los pedidos para que se adquieran únicamente las cantidades necesarias. De esta forma se reduce el excedente desde el origen y se optimiza la gestión de productos frescos, una de las categorías más sensibles al desperdicio.
Iniciativas complementarias
Junto a la inteligencia artificial, los supermercados impulsan otras fórmulas para dar salida a los alimentos. Entre ellas destacan las ventas flash en el canal online, los packs sorpresa en colaboración con plataformas como Too Good To Go o las cestas de frutas y verduras que no cumplen los estándares estéticos habituales, pero mantienen intacta su calidad.
Una tendencia que se extiende
Cadenas como Carrefour y Alcampo ya han implantado esta tecnología en todas sus tiendas, convirtiéndose en pioneras de un cambio que previsiblemente se extenderá al resto del sector. En paralelo, iniciativas de economía circular —como la reutilización de pan para elaborar cerveza artesanal o el diseño de recetas en los espacios de restauración— completan una estrategia más amplia para aprovechar los recursos al máximo.
Hacia un consumo más responsable
El uso de la inteligencia artificial para reducir el desperdicio refleja una tendencia de fondo: los supermercados están evolucionando hacia modelos más sostenibles, donde cada alimento cuenta. Lo que hace unos años parecía ciencia ficción hoy es una realidad que beneficia a productores, distribuidores, consumidores y, sobre todo, al planeta.