Vuelta al cole: 4 de cada 10 familias españolas reutilizarán material de años anteriores
Cada vez más hogares recurren a libros, dispositivos electrónicos y uniformes de otros cursos para reducir un 54% el gasto del inicio del curso
Los últimos días de agosto marcan el inicio de la vuelta al cole, un momento clave para miles de hogares españoles. El desembolso medio se sitúa en estos momentos en 317 euros por alumno. El gasto escolar se ha convertido en un desafío para las familias, que buscan fórmulas alternativas para reducir el impacto en su economía.
- La segunda mano como alternativa económica
- Lo más buscado: libros y dispositivos electrónicos
- Reducción del presupuesto y préstamo de libros
- Familias concienciadas con la sostenibilidad
- Una tendencia que seguirá al alza
La segunda mano como alternativa económica
Según los datos recogidos por Confidencial Digital, más de la mitad de los españoles con hijos en edad escolar ha recurrido ya a la segunda mano para equiparse en la vuelta al cole.
Las cifras de la principal plataforma de compra y venta de segunda mano, Wallapop, demuestran que las familias que se decantan por productos reutilizados ahorran de media un 54%, lo que equivale a 154 euros menos por alumno.
Esta práctica se afianza en un contexto en el que el 96% de los estudiantes considera que el material escolar es excesivamente caro y el 84% percibe un encarecimiento sostenido en los últimos dos años.
Lo más buscado: libros y dispositivos electrónicos
Los libros de texto concentran el 44% de la demanda en el mercado de segunda mano, seguidos del material electrónico —como tablets y calculadoras— con un 15%, los uniformes escolares con un 11% y las mochilas con un 10%.
Solo en septiembre del año pasado, la búsqueda de calculadoras creció un 193% y la de libros de texto un 132%. Este curso, además, irrumpen tendencias como los accesorios de moda “Labubu”, cuya demanda se ha incrementado un 475%.
Reducción del presupuesto y préstamo de libros
El Observatorio Cetelem revela que un 54% de los hogares españoles mantendrá el mismo gasto que el año pasado, mientras que un 27% reducirá su presupuesto y un 20% lo incrementará.
Entre quienes prevén gastar menos, la mitad se acogerá al préstamo de libros y 4 de cada 10 reutilizarán materiales de cursos anteriores. Además, un 34% de las familias confirma que comprará productos de segunda mano para intentar ahorrar.
Familias concienciadas con la sostenibilidad
Más allá del ahorro, muchos padres valoran la segunda vida de los productos también como un gesto sostenible. Un 38% de quienes compran material reutilizado lo hace no solo por motivos económicos, sino también para optimizar recursos y reducir residuos. Esta tendencia refuerza la convicción de que la vuelta al cole no debe implicar un consumo masivo de productos nuevos, sino un uso más consciente y eficiente de los ya existentes.
Una tendencia que seguirá al alza
Con la percepción generalizada de que los precios escolares no dejan de subir, la reutilización y la segunda mano se consolidan como estrategias clave para las familias españolas.
Libros, uniformes, mochilas y hasta accesorios de moda forman parte de un mercado cada vez más dinámico, donde el ahorro puede alcanzar hasta 154 euros por alumno y donde, además, el consumo responsable gana protagonismo entre las familias.