Salario Mínimo

Así afectará la nueva deducción de 340 euros en el IRPF a quienes cobran el salario mínimo

Nueva deducción de 340 euros en el IRPF a quienes cobran el salario mínimo, se refleja en la declaración que se presente en 2026.
Así afectará la nueva deducción de 340 euros en el IRPF a quienes cobran el salario mínimo
Así afectará la nueva deducción de 340 euros en el IRPF a quienes cobran el salario mínimo

A los trabajadores con ingresos anuales iguales o inferiores a 18.276 euros, es decir, que cobran el Salario Mínimo Interprofesional, se les incorpora una nueva deducción. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley 5/2025, que incorpora una deducción específica en el IRPF. La norma entró en vigor en julio de 2025, pero sus efectos serán retroactivos desde el 1 de enero de 2025, por lo que la deducción se reflejará en la declaración de la renta que se presente en 2026.

Se podrán beneficiar de esta rebaja fiscal aquellos que cumplan estas dos condiciones:

  1. Que los rendimientos íntegros del trabajo sean inferiores a 18.276 euros anuales.
  2. Que el resto de rentas distintas del salario (como alquileres o rendimientos financieros) no supere los 6.500 euros anuales.

Esta deducción depende del nivel de ingresos, es decir, no tiene carácter fijo. Quienes ganen 16.576 euros o menos tendrán derecho a la deducción máxima de 340 euros. En cambio, si el salario está comprendido entre 16.576 y 18.276 euros, el importe se reducirá progresivamente “restando 0,2 euros por cada euro que exceda de 16.576”. Superado ese límite, la deducción desaparece.

Te lo explicamos con esta tabla:

Rendimiento ingresos del trabajo anuales

Deducción aplicable en el IRPF

Condición adicional

Menos de 16.576 euros 340 euros No tener otras rentas superiores a 6.500 euros
Entre 16.576 euros y 18.276 euros 340 euros menos 0,2 € por cada euro que exceda de 16.576 Mismo requisito de rentas
Más de 18.276 euros 0 euros No se aplica deducción

 

La norma advierte que “la deducción no podrá superar nunca la parte proporcional de la cuota íntegra estatal y autonómica”, ni tampoco ser mayor que los impuestos que correspondan pagar exclusivamente por los ingresos del trabajo.

Deducción de 340 euros: Ejemplo práctico

Para que puedas entender mejor cómo funciona esta deducción que aparecerá reflejada en la renta que presentes en 2026, te compartimos este ejemplo práctico:

  • Si ganas 17.000 € al año, puedes aplicar una deducción en tu declaración de la renta que resulta en 255,20 € de rebaja.
  • Cuanto más sube tu sueldo, menos deducción recibes.
  • Por ejemplo, con 18.000 € de salario, la rebaja baja a solo 55,20 €.
  • Una vez que tus ingresos pasan de 18.276 €, la deducción desaparece por completo.

En pocas palabras: esta ayuda está pensada solo para quienes tienen sueldos bajos, y se va reduciendo hasta desaparecer en los sueldos más altos.

Cómo y cuándo puedes solicitar la nueva deducción de 340 euros

No tienes que hacer nada. La Agencia Tributaria la incorporará automáticamente en el borrador de la declaración de la renta de 2025, que se presentará en 2026. Hacienda señala que “es recomendable revisar siempre el borrador antes de confirmarlo” para asegurarse de que aparecen todas las deducciones a las que se tiene derecho.

Con esta nueva deducción, miles de asalariados que hasta ahora tributaban por percibir el salario mínimo quedarán exentos. El objetivo de esta medida es “garantizar que ningún trabajador a tiempo completo que cobre el SMI pague IRPF por primera vez debido a la subida salarial”.

Checklist para revisar tu borrador de la renta correctamente

Con este checklist puedes ir marcando cada punto y asegurarte de que tu borrador refleja todas las deducciones posibles.

  • Datos personales y familiares:

Verifica que tu estado civil esté correcto (soltero, casado, separado).

Comprueba si has incluido a tus hijos o familiares a cargo.

Revisa si aparecen las deducciones por discapacidad (tuya o de familiares).

  • Trabajo y actividades económicas:

Revisa que estén aplicadas las deducciones por rendimientos del trabajo (especialmente si tus ingresos son bajos).

Si eres autónomo, comprueba que se reflejan los gastos deducibles (cuotas de Seguridad Social, suministros, etc.).

  • Situaciones especiales:

Revisa si tienes derecho a la deducción por maternidad/paternidad.

Comprueba si se aplican las deducciones autonómicas específicas (por estudios, guardería, familia numerosa, etc.).

Confirma que se incluyen las deducciones por movilidad geográfica si cambiaste de residencia por trabajo.

  • Última comprobación:

Asegúrate de que los ingresos y retenciones coinciden con los certificados de tu empresa o bancos.

Revisa que no falte ninguna deducción que hayas solicitado en años anteriores y siga vigente.

Esta ayuda busca favorecer a los trabajadores con rentas más bajas, que son quienes más necesitan un alivio en su declaración de la renta. Su funcionamiento es gradual:

Se parte de una deducción máxima (340 € de referencia).

A medida que el sueldo aumenta, se descuenta un porcentaje de esa deducción.

El resultado es que la rebaja se va reduciendo progresivamente conforme suben los ingresos.