Vox volverá a explotar la polémica de la ley del 'solo sí es sí' para ganar voto femenino

Recordará las excarcelaciones y las rebajas de condena para hacerse con parte del electorado del PP

El presidente de VOX, Santiago Abascal, mira a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025. (Foto:  Eduardo Parra / Europa Press)
El presidente de VOX, Santiago Abascal, mira a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)

Las últimas encuestas publicadas sitúan al partido de Santiago Abascal con 7,1 puntos más en intención de voto en el electorado masculino (20,7%) que en el femenino (13,6%).

  1. Uno de los tres ejes de su estrategia
  2. Fallos en las pulseras antimaltrato
  3. Estrategia contra PP y PSOE 
  4. Cifras de la ley del ‘solo sí es sí’

Ante esta panorámica la dirección del partido ha encontrado que pueden arrebatarles el electorado femenino al Partido Popular y seguir creciendo en intención de voto

Por ello, Vox ha decidido exprimir los errores del Gobierno que han afectado a la seguridad de las mujeres, con especial incisión en las rebajas de condenas y excarcelaciones que se produjeron por la ley del ‘solo sí es sí’. 

Uno de los tres ejes de su estrategia

Tal y como adelantó Confidencial Digital, uno de los ejes de la estrategia de Vox de cara a las elecciones generales es la defensa de la seguridad de las mujeres

Su intención es posicionarse como el único partido que defiende a las mujeres, de ahí que decidieran personarse en todos los municipios en los que se produjeran agresiones sexuales a mujeres a manos de inmigrantes ilegales

Fallos en las pulseras antimaltrato

Tras la polémica por los fallos en las pulseras antimaltrato, dependientes del Ministerio de Igualdad, la dirección de Vox enfocó su estrategia en calificar al Gobierno de coalición como “el menos feminista” con el objetivo de mostrar los fallos del Ejecutivo con las mujeres. 

No solo tenían intención de exprimir al máximo que las mujeres quedaran desprotegidas frente a sus agresores, sino volver a recordar los fallos que tuvieron lugar tras la aprobación de la ley del ‘solo sí es sí’, que provocó múltiples excarcelaciones y rebajas de condena a maltratadores y agresores sexuales. 

La portavoz de Vox de Agenda España, Isabel Pérez Moñino, ofrece declaraciones a los medios frente al centro de Primera Acogida de Hortaleza, a 2 de septiembre de 2025, en Madrid. (Foto: Carlos Luján / Europa Press)
La portavoz de Vox de Agenda España, Isabel Pérez Moñino, ofrece declaraciones a los medios frente al centro de Primera Acogida de Hortaleza, a 2 de septiembre de 2025, en Madrid. (Foto: Carlos Luján / Europa Press)

Estrategia contra PP y PSOE 

Aunque la ley del ‘solo sí es sí’ fue aprobada en la pasada legislatura por el Gobierno de coalición formado por PSOE y Podemos, la dirección de Vox también busca atacar al Partido Popular y “meterles en el mismo saco” de los responsables de “realizar políticas contra las mujeres”. 

Así trataron de evidenciarlo en el día de ayer durante el Pleno en el Senado en el que se debatía una moción para reprobar a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por la gestión de las pulseras antimaltrato

El partido de Santiago Abascal decidió introducir una enmienda para que se derogara la ley del ‘solo sí es sí’, que finalmente no salió adelante debido a que el Grupo Popular argumentó que “solo serviría para distraer la atención”. 

Esta refutación de los populares suscitó las críticas de Vox, que les acusaban de continuar con el “producto estrella” de Irene Montero y de pactar junto con el PSOE la modificación de la normativa que sigue liberando a agresores sexuales

Cifras de la ley del ‘solo sí es sí’

Desde que entró en vigor en octubre de 2022, la ley del ‘solo sí es sí’ ha beneficiado a 1.233 presos que han visto reducida su condena y 26 que han sido excarcelados, según los datos del Consejo General del Poder Judicial

El problema se encuentra en que los datos llevan sin actualizarse desde el mes de noviembre de 2023. Tampoco se recogen en la Memoria de la Fiscalía General del Estado correspondientes al año 2023 y 2024. 

En el caso de la Memoria de 2024 las referencias a la ley ‘sí es sí’ se limitan a cinco apreciaciones técnicas, sin ofrecer los datos relativos a las condenados que se han beneficiado de las excarcelaciones y el número total de reducción de penas conocido por los tribunales hasta la fecha.

metricool