El 42% de los españoles esperará al Black Friday para ahorrar en sus compras

Según Amazon, seis de cada diez consumidores adopta medidas de ahorro y el precio es el factor que más influye en la venta online

Casi el 90% de los consumidores en España ha comprado en algún periodo de ofertas, y el Black Friday sigue siendo el evento preferido para adelantar las compras de Navidad. Ocho de cada diez españoles aprovechan estas fechas para preparar regalos, y un 42% confiesa que retrasa sus adquisiciones a propósito para beneficiarse de los descuentos.

  1. El precio: clave al decidirse a comprar
  2. Los españoles se preparan para ahorrar y apoyar al comercio local
  3. Segunda mano: una alternativa sostenible y en auge
  4. Las categorías más populares
  5. Planificación y previsión para ahorrar

El precio: clave al decidirse a comprar

El estudio de Amazon e Ipsos Digital confirma que el precio es el factor más importante a la hora de comprar por Internet, seguido por los descuentos y promociones, la rapidez en la entrega y la calidad de los productos. Más del 65% de los compradores compara precios en distintas tiendas antes de decidirse, y un 70% revisa productos similares de diferentes marcas. Amazon, consciente de este comportamiento, celebró su Semana de Black Friday entre el 21 de noviembre y el 2 de diciembre con descuentos de hasta el 45% en todas las categorías.

Los españoles se preparan para ahorrar y apoyar al comercio local

Según Milanuncios, el 68% de los consumidores redujo previamente sus gastos en sectores como moda, ocio y hostelería para aprovechar las rebajas del Black Friday. Además, el 84% declara estar dispuesto a gastar más si con ello apoya al comercio local. Aunque más de la mitad cree que las ofertas no son tan atractivas como antes, un 86% afirma que aprovechará la temporada de descuentos para realizar compras.

Segunda mano: una alternativa sostenible y en auge

El consumo consciente también gana terreno. Más de la mitad de los españoles reconoce haber comprado productos innecesarios en Black Friday, y tres de cada diez han recurrido a plataformas de segunda mano para revenderlos. De hecho, un 29% ve en la segunda mano una opción sostenible para reducir el impacto ambiental y equilibrar el consumo durante estas campañas.

Las categorías más populares

Entre las categorías más demandadas destacan la ropa y el calzado, seguidos por la tecnología y la electrónica. Cosmética, belleza y cuidado personal completan el podio de los productos más comprados. Smartphones, tablets y portátiles son los artículos tecnológicos favoritos, mientras que ropa y zapatos siguen siendo imprescindibles para la mayoría. Amazon también incluyó en sus descuentos marcas populares como Levi’s, Puma y Swarovski, además de dispositivos propios como Echo, Fire TV y Kindle con rebajas de hasta el 60%.

Planificación y previsión para ahorrar

La situación económica ha llevado a los españoles a planificar mejor sus compras. Siete de cada diez han reducido gastos antes del Black Friday para optimizar su presupuesto, con la Generación Z destacando en la reducción de compras de moda y la Generación X en la moderación del ocio personal. Con un gasto medio cercano a los 284 euros, los consumidores demuestran que las campañas de descuentos siguen siendo clave para equilibrar sus finanzas y acceder a los productos que desean.

Comentarios
metricool