El comedor escolar cuesta un 37 % más en Cataluña que en Madrid

El servicio se ha encarecido un 10% en cinco años en toda España

EuropaPress
EuropaPress

El comedor escolar, clave en la conciliación laboral y familiar, ha experimentado en España un encarecimiento en los últimos años. Según datos facilitados por Ángela Melero Camarero, presidenta de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), el precio medio ha subido un 10 % en los últimos cinco años, manteniendo la calidad del servicio gracias a los esfuerzos de las administraciones. 

  1. Una competencia autonómica con múltiples realidades
  2. La clave: ayudas desiguales entre redes educativas
  3. La concertada también escolariza a familias vulnerables
  4. Un gasto que crece para las familias
  5. Llamamiento a la equidad

Una competencia autonómica con múltiples realidades

El coste del comedor escolar depende de cada comunidad autónoma, lo que provoca una notable desigualdad en los precios. Cataluña lidera el ránking con 7,54 euros por menú diario, lo que supone un 37 % más que en Madrid, donde el coste se sitúa en 5,50 euros.

Por su parte, Navarra alcanza los 7 euros, y Baleares llega a 6,85 euros, ambas muy por encima de la media nacional. En el extremo contrario, Andalucía mantiene un precio de 5,54 euros, muy cercano al de Madrid y entre los más asequibles del país.

La clave: ayudas desiguales entre redes educativas

El verdadero impacto en las familias no depende solo de la tarifa, sino del acceso a las ayudas públicas. Los alumnos de la escuela concertada están excluidos de las becas de comedor, que sí benefician a los estudiantes de la red pública. Para CONCAPA, esta situación genera una desigualdad de trato que limita la libertad de elección educativa de las familias.

La concertada también escolariza a familias vulnerables

Aunque se tiende a pensar que los centros concertados acogen a familias con mayor nivel adquisitivo, Melero recuerda que también atienden a hogares en riesgo de exclusión. “El comedor escolar debería estar al alcance de todos, independientemente de la red elegida”, señala. La ausencia de ayudas se convierte en un factor decisivo a la hora de seleccionar centro, condicionando la libertad de los padres.

EuropaPress
EuropaPress

Un gasto que crece para las familias

El encarecimiento del 10 % en los últimos cinco años, sumado a la exclusión de ayudas en la concertada, supone una presión añadida para los hogares con varios hijos. El comedor, lejos de ser un apoyo a la igualdad educativa, puede convertirse en una carga económica que marque diferencias sociales.

Llamamiento a la equidad

Desde CONCAPA se reclama a las administraciones educativas una revisión de los criterios de financiación y ayudas. El objetivo, según su presidenta, es garantizar que ningún alumno quede en desventaja por el centro que sus padres elijan. Armonizar las becas y revisar las desigualdades territoriales son, a juicio de la confederación, pasos imprescindibles para avanzar hacia una educación verdaderamente equitativa.

Comentarios
metricool