El Cyber Monday se impone y superará el Black Friday por primera vez
Un informe estima que los consumidores destinarán 300 € al lunes de descuentos
El Cyber Monday 2025 se consolida como la jornada estrella de las compras online. Por primera vez, el gasto medio previsto para este día —300 euros— supera al del propio Black Friday, marcando un punto de inflexión en los hábitos de consumo digital. Según el Informe Black Friday y Cyber Monday 2025 elaborado por Webloyalty, el ticket medio online durante toda la campaña alcanzará los 485 euros, lo que supone un aumento del 6,5% respecto a 2024
- Un crecimiento sostenido en ventas y compradores online
- Electrónica, belleza y viajes: los reyes de la campaña
- Un consumidor más digital
- El canal online, más fuerte que nunca
El comportamiento del consumidor online continúa evolucionando, y este 2025 marca un punto de inflexión: el Cyber Monday supera por primera vez al Black Friday en gasto medio por comprador. Así lo refleja el “Informe Black Friday y Cyber Monday 2025” elaborado por Webloyalty, compañía especializada en la generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de soluciones de Retail Media.
Según el estudio, el ticket medio online durante toda la campaña alcanzará los 485 €, lo que supone un incremento del 6,5 % respecto al año pasado. Pero el dato más revelador es que durante el Cyber Monday el gasto medio será de 300 €, frente a los 185 € estimados para el Black Friday. Un equilibrio que confirma el creciente protagonismo del lunes digital en el calendario de los consumidores.
Un crecimiento sostenido en ventas y compradores online
La campaña de este año promete cifras récord. Las ventas online durante el Black Friday y el Cyber Monday crecerán en torno a un 10 % respecto a 2024, impulsadas por el aumento de usuarios que apuestan por la comodidad del canal digital.
De hecho, Webloyalty prevé que el volumen de compradores online crezca un 5 % durante el Black Friday y un 11,6 % en el Cyber Monday, consolidando la tendencia de que cada vez más consumidores prefieren hacer sus compras desde casa o el móvil, evitando aglomeraciones y largas colas.
Electrónica, belleza y viajes: los reyes de la campaña
Las categorías más demandadas vuelven a ser las grandes protagonistas del comercio electrónico: electrónica, productos de salud y belleza, y viajes. Estos sectores concentran la mayor parte de los pedidos durante la campaña, tanto por el atractivo de los descuentos como por el peso del ticket medio.
"Estas fechas son ideales tanto para adelantar los regalos de Navidad como para adquirir productos de alto valor a precios más competitivos”, señala Eduardo Esparza, VP General Manager de Webloyalty Iberia & Brasil, quien destaca que el canal online facilita una experiencia de compra más eficiente, cómoda y con ventajas adicionales, como el cashback o los programas de fidelización.
Un consumidor más digital
El comprador actual planifica, compara y decide. Según el informe, los consumidores recurren a las tiendas online por su comodidad, facilidad para comparar precios y la posibilidad de obtener beneficios económicos extra.
El auge del comercio electrónico durante estas fechas también responde al uso de estrategias avanzadas de Retail Media. Según el informe, estos sistemas contribuyen a incrementar los pedidos online entre un 6 % y un 10 %, al permitir a las marcas impactar al consumidor en el momento exacto de su decisión de compra.
A ello se suma el hecho de que muchas marcas y comercios están extendiendo la duración de sus campañas de descuentos durante todo noviembre, lo que amplía el margen de venta y potencia el tráfico en las plataformas digitales.
El canal online, más fuerte que nunca
Con la campaña navideña a las puertas, el canal online se ha consolidado como el gran motor del consumo estacional. La facilidad para encontrar productos, comparar precios y evitar aglomeraciones, unida al crecimiento de plataformas que ofrecen incentivos adicionales, ha hecho que Black Friday y Cyber Monday sean más que fechas de descuentos: son un fenómeno digital y social que define la nueva forma de comprar en Europa.