El Gobierno va a ampliar el número de embalses en los que se genera electricidad con agua almacenada
Transición Ecológica impulsa un plan para construir más centrales hidroeléctricas reversibles que permitan no desperdiciar la energía renovable y garantizar el suministro
- Embalses que funcionan como pilas
- España ya tiene algunas, pero hacen falta más
- Una pieza para garantizar el suministro
- Una apuesta de futuro
- No perder ni un kilovatio verde
Según ha podido saber Confidencial Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica ha puesto en marcha un plan para ampliar la red de centrales hidroeléctricas reversibles, instalaciones capaces de guardar la electricidad renovable sobrante y devolverla después a la red cuando más falta hace.
Embalses que funcionan como pilas
La idea es tan simple como potente. Cuando sobra electricidad —porque sopla mucho viento o porque el sol brilla con fuerza y los paneles solares producen más de lo que se consume—, esa energía se aprovecha para bombear agua hacia la parte alta de un embalse. El agua queda ahí “en reserva”, como si fuera una pila cargada.
En el momento en que la demanda aumenta o el viento y el sol se ausentan, se deja caer de nuevo el agua y, al mover las turbinas, se genera electricidad. Así, el sistema eléctrico gana una enorme flexibilidad: se aprovecha toda la energía renovable disponible y se evita tirar la que sobra.
España ya tiene algunas, pero hacen falta más
España no parte de cero. Ya existen centrales de bombeo que utilizan este sistema. La más conocida es La Muela II, en el río Júcar (Valencia), considerada la mayor central hidroeléctrica reversible de Europa. Con su capacidad, puede almacenar tanta electricidad como millones de baterías domésticas.
En Galicia, Asturias y Cataluña también funcionan otras centrales similares. Pero la capacidad total es todavía insuficiente para acompañar el ritmo de crecimiento de las energías renovables.
En los últimos años, la instalación masiva de placas solares y aerogeneradores ha provocado que en determinados momentos haya un excedente de electricidad verde que se pierde porque no puede almacenarse.
El nuevo plan busca precisamente dar salida a ese excedente y convertir los embalses estatales en aliados clave de la transición energética.
Una pieza para garantizar el suministro
El Gobierno quiere con este programa cumplir con los objetivos de la Ley de Cambio Climático y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que marcan como prioridad aumentar la capacidad de almacenamiento energético.
Porque no se trata solo de aprovechar lo que sobra: se trata de garantizar el suministro eléctrico incluso en los días sin viento ni sol. Almacenar energía renovable cuando abunda y liberarla cuando escasea permite estabilizar la red y evita depender de combustibles fósiles en los momentos de necesidad.
En otras palabras, con las centrales hidroeléctricas reversibles España gana seguridad, eficiencia y sostenibilidad al mismo tiempo.
Una apuesta de futuro
El contrato lanzado por Transición Ecológica tiene un valor cercano a los tres millones de euros y un plazo de dos años. No servirá todavía para construir nuevas centrales, sino para diseñar la hoja de ruta que marcará dónde, cómo y en qué orden se aprovecharán los embalses de titularidad estatal para generar energía con el agua almacenada.
A partir de este trabajo técnico, llegarán los concursos para levantar más centrales reversibles y ampliar una red que será fundamental para el futuro eléctrico del país.
No perder ni un kilovatio verde
El mensaje de fondo es claro: España no quiere perder ni un solo kilovatio de energía renovable. En un país que cada año produce más electricidad con el sol y el viento, disponer de un sistema capaz de guardarla y usarla cuando más se necesita es una condición imprescindible para la transición energética.
Con este paso, los embalses dejarán de ser vistos solo como infraestructuras hidráulicas y se convertirán en el gran pulmón de la electricidad verde. O, dicho de otra forma, en las baterías naturales que España necesita para asegurar que toda la energía limpia se aproveche al máximo.
