Evitar el paracetamol en embarazadas puede ser más peligroso que usarlo, según los ginecólogos
Trump alertó de que este medicamento puede provocar autismo en los bebés. Los especialistas alertan del riesgo de exponer a la madre y al feto a la fiebre o el dolor no tratados
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) recuerda que el paracetamol sigue siendo el analgésico y antipirético más seguro durante el embarazo, a diferencia de lo afirmado recientemente por Donald Trump. Los especialistas insisten en que no existe evidencia suficiente para suspender su uso cuando sea clínicamente necesario.
- La importancia de una base científica
- Los estudios recientes
- Un estudio clave en Suecia
- Recomendaciones de organismos internacionales
- Riesgos de no tratar el dolor o la fiebre en el embarazo
- Otras alternativas y los riesgos que conllevan
- Mensaje a las familias y profesionales
La importancia de una base científica
Los ginecólogos subrayan que las decisiones médicas deben fundamentarse en criterios científicos sólidos y actualizados. Mantener la confianza de la ciudadanía es clave, y generar alarma infundada puede tener consecuencias negativas para la salud materna y fetal.
Los estudios recientes
En los últimos años, algunos trabajos científicos han explorado una posible relación entre la exposición prenatal al paracetamol y un ligero aumento del riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como el autismo o el TDAH. Sin embargo, los expertos recuerdan que se trata de estudios observacionales, con limitaciones metodológicas y posibles sesgos, lo que impide establecer una relación causal.
Un estudio clave en Suecia
El análisis epidemiológico más reciente, realizado en Suecia con más de dos millones de niños, no encontró asociación entre el uso prenatal de paracetamol y autismo, TDAH ni discapacidad intelectual. Este estudio comparó hermanos dentro de las mismas familias, controlando así factores genéticos y ambientales, lo que refuerza la conclusión de que las asociaciones previas podrían deberse a variables familiares y no al medicamento.
Recomendaciones de organismos internacionales
Las principales agencias reguladoras, como la Agencia Española de Medicamentos, la FDA en Estados Unidos, la MHRA en Reino Unido y el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), mantienen al paracetamol como la primera opción para tratar dolor o fiebre en embarazadas. Eso sí, recomiendan utilizarlo siempre bajo indicación médica, en la dosis mínima eficaz y durante el menor tiempo posible.
Riesgos de no tratar el dolor o la fiebre en el embarazo
Los ginecólogos advierten que no tratar adecuadamente la fiebre o el dolor durante el embarazo puede ser más peligroso que el uso del paracetamol. La fiebre alta no controlada o el dolor intenso pueden generar complicaciones reales tanto para la madre como para el feto.
Otras alternativas y los riesgos que conllevan
Medicamentos como el ibuprofeno, la aspirina o el metamizol presentan contraindicaciones en diferentes etapas de la gestación y no son recomendables como sustitutos del paracetamol sin supervisión médica.
Mensaje a las familias y profesionales
Desde SEGO concluyen que no hay evidencia suficiente para desaconsejar el paracetamol en embarazadas, siempre que se use correctamente. Recomiendan no automedicarse y seguir las indicaciones de los profesionales de la salud para garantizar tanto la seguridad materna como la del bebé.