Grupos de WhatsApp prometen 5 euros por un “me gusta” en Facebook para robar cuentas bancarias
Se presentan como el equipo de recursos humanos de una empresa que ofrece trabajos ‘freelance’
- La promesa inicial: dinero fácil
- La farsa de los recursos humanos
- De los "me gusta" al número de cuenta
- Una red internacional de estafas
- La fachada de una recepcionista
- Engaño masivo
- La advertencia
Las conversaciones que se producen dentro de estos grupos, a las que ha tenido acceso Confidencial Digital, revelan cómo funcionan estos fraudes y cómo los estafadores construyen un discurso profesional para ganarse la confianza de sus víctimas.
La promesa inicial: dinero fácil
"Bienvenido al equipo de RR. HH. [Recursos Humanos] de la Agencia de Reclutamiento de Facebook", se lee en uno de los mensajes enviados por un administrador del grupo.
A continuación, explica la propuesta: suscribirse a páginas de Facebook, dar "me gusta" a ciertos vídeos y, a cambio, recibir 5 euros inmediatos como "recompensa de prueba". Quien siga en el grupo, según prometen, podrá alcanzar ingresos diarios de entre 50 y 400 euros.
El tono es convincente, como si se tratara de un aviso corporativo. "Puedes quedarte y ver si este puesto es adecuado para ti. Quédate 10 minutos para encontrar al administrador del grupo y recibir 5 €", insisten los mensajes, enviados desde números de teléfono con prefijos españoles.
La farsa de los recursos humanos
En los chats se identifican como equipo de Recursos Humanos de Facebook, un nombre que suena oficial y que apela a la credibilidad de la marca. "Necesitamos muchos usuarios reales que nos ayuden a mejorar nuestras calificaciones y a aumentar nuestra base de fans suscribiéndose al trabajo de los artistas", dice otro de los textos.
Los participantes, que acaban de ser agregados de forma aleatoria, reaccionan con dudas: "¿Es fácil?", "¿Cómo funciona?". La respuesta de los supuestos administradores es inmediata: solo hay que dar un "me gusta" y suscribirse a los enlaces enviados en el chat. "Tarea de prueba: abre Facebook y busca este enlace...", ordena uno de los mensajes, siempre acompañado de promesas de recompensa.
De los "me gusta" al número de cuenta
La trampa se vuelve más clara cuando, tras las primeras interacciones, los estafadores piden información personal. En otra conversación de Telegram, una tal Claudia pide a los usuarios completar un formulario con nombre, edad, profesión y número de Bizum. "No puedo pagar tu recompensa sin información de la cuenta", insiste cuando la víctima duda en dar sus datos.
El discurso se mantiene: para poder pagar, necesitan el número de cuenta bancaria o el teléfono asociado a Bizum. Lo que empieza con la promesa de recibir 5 u 8 euros por una tarea simple, acaba siendo un intento de obtener acceso a cuentas financieras.
Una red internacional de estafas
Las capturas también muestran cómo estos grupos operan con prefijos extranjeros. En uno de los chats, un usuario con número indio agrega a decenas de personas a un grupo creado desde Indonesia. Desde allí, los administradores repiten el mismo patrón: mensajes automatizados, instrucciones sencillas y promesas de ingresos rápidos.
"Puedes ganar entre 50 y 400 euros al día", insisten los textos, una cifra que supera incluso a muchos sueldos reales. La mecánica es siempre la misma: enganchar a las víctimas con cantidades pequeñas, como 5 euros, y luego pedirles datos bancarios con la excusa de poder transferirles el dinero.
La fachada de una recepcionista
En otro de los hilos aparece el personaje de Claudia, con foto de perfil de una mujer joven, maquillaje impecable y un tono cordial. Se presenta como recepcionista de la plataforma global de empleo a tiempo parcial y completo. Su función es dar continuidad a la estafa: hace creer que hay un proceso formal de registro antes de recibir la supuesta recompensa.
"Por favor, completa la información a continuación en tu pedido para que pueda enviarte el pago de 5 euros", escribe. Y repite: nombre, edad, profesión y número de Bizum. Cuando la víctima duda y pregunta si realmente debe dar su número de cuenta bancaria, ella responde: "No puedo pagar tu recompensa sin información de la cuenta".
Engaño masivo
Los grupos de WhatsApp y Telegram funcionan como redes de captación masiva. Los usuarios son añadidos sin previo aviso, lo que genera confusión. Algunos preguntan: "¿Quién me agregó al grupo? Qué sucedió?".
La respuesta del administrador es rápida: "Bienvenido al equipo de RR. HH. Te invitamos a suscribirte a esta página de Facebook en tu tiempo libre para mejorar tu calificación y obtener ingresos adicionales".
Los mensajes están redactados en un español correcto, pero con giros extraños que delatan su origen. Se trata de una estrategia global que adapta el discurso según el mercado. En este caso, la farsa se presenta como una oportunidad laboral para hispanohablantes.
La advertencia
Detrás de las promesas de "me gusta pagados" y trabajos freelance se esconde una estafa bancaria. Una red que, con apariencia de empresa seria, intenta apropiarse de datos sensibles. El patrón se repite: mensajes seductores, pequeños pagos iniciales y, finalmente, la petición del número de cuenta.
Las capturas evidencian cómo los estafadores construyen un guion de confianza. Primero ofrecen tareas inocentes, luego invocan nombres de grandes empresas como Facebook y, al final, presionan a las víctimas para que entreguen sus datos financieros.
El consejo de los expertos en ciberseguridad es claro: nunca compartir información bancaria en chats o plataformas no verificadas. Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, lo más probable es que sea un fraude.

