Ola de protestas por el efecto de los vuelos de 250 aviones diarios sobre un hospital de Madrid
Un estudio de la organización europea ‘Transport & Environment’ da a conocer que las partículas ultrafinas de los aviones, amenazan la salud en entornos sensibles, como el del Hospital Infanta Sofía
El Hospital Universitario Infanta Sofía, situado en San Sebastián de los Reyes (Madrid), se enfrenta, desde hace tres años, al constante sobrevuelo de aproximadamente 250 aviones diarios que despegan o aterrizan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
La situación, criticada por la Plataforma Vecinal Sanse sin Aviones, afecta tanto a pacientes como a personal sanitario y a vecinos del municipio, quienes alertan de un deterioro en su calidad de vida y de riesgos para la salud pública.
- Acusaciones de inactividad ante amenaza sanitaria
- Impacto acústico y ambiental de los aviones
- Estudio de Transport & Environment sobre partículas ultrafinas
- Respuestas institucionales y acciones pendientes
- Reclamos de la ciudadanía y demandas de solución urgente
Acusaciones de inactividad ante amenaza sanitaria
La Comunidad de Madrid, y en especial su presidenta Isabel Díaz Ayuso, han sido señaladas por su inactividad frente a un problema que, según los afectados, constituye una amenaza a la salud pública.
Impacto acústico y ambiental de los aviones
Según manifiesta ese grupo de vecinos, no se han tomado medidas efectivas para mitigar el impacto acústico y medioambiental de los aviones.
Estudio de Transport & Environment sobre partículas ultrafinas
La denuncia se apoya en un reciente estudio de la organización europea Transport & Environment (T&E), donde se alerta sobre las partículas ultrafinas (UFP) emitidas por aviones.
Aunque son invisibles a simple vista, estas partículas pueden entrar en el organismo humano, llegando incluso a órganos importantes como el cerebro, la sangre o la placenta.
A esto se suma la emisión de gases tóxicos que tienen los aviones, como óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre, que son especialmente dañinos si se está expuesto durante largos periodos de tiempo, siendo el caso las poblaciones próximas a aeropuertos.
Respuestas institucionales y acciones pendientes
La polémica se arrastra desde la anterior legislativa, cuando, el entonces alcalde socialista pidió un cambio en la ruta aérea que afectaba su domicilio.
La medida, aunque solucionó su problema, provocó que se trasladara el ruido hacia el casco urbano y el hospital, incrementando así las molestias para los residentes y personas ingresadas.
La actual alcaldesa, del Partido Popular, se comprometió durante la campaña electoral a solicitar a AENA la modificación de las rutas de despegue desde el Aeropuerto de Barajas. Sin embargo, tras más de dos años en el cargo, los vecinos aseguran que no se ha producido ninguna gestión efectiva, lo que les ha movido a pedir la dimisión de la alcaldesa.
La empresa AENA publicó un escrito en el que el cambio de ruta que pedían los vecinos no estaba bajo su responsabilidad cambiarlo y que lo debían pedir al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
Reclamos de la ciudadanía y demandas de solución urgente
La ciudadanía reclama la necesidad de una solución urgente que priorice la salud pública. La Plataforma Vecinal insiste en que el Ayuntamiento debe ejercer presión institucional y pedir formalmente a Aena que se modifiquen las rutas, tal y como se había prometido, para así poder frenar lo que se considera un problema creciente de contaminación acústica y atmosférica.