Las pastelerías avisan: va a subir el precio de los dulces de Todos los Santos

Ha subido el coste de la energía y de ingredientes como la harina, huevos y mantequilla

EuropaPress
EuropaPress

Las pastelerías madrileñas afrontan esta campaña de Todos los Santos con un incremento notable en los costes de producción. El alza del precio de las materias primas y la energía ha encarecido especialmente los dulces tradicionales, entre ellos los buñuelos de viento, los huesos de santo o los empiñonados.

 

  1. Aumenta el coste de las materias primas
  2. Más de medio millón de kilos de dulces tradicionales
  3. Innovación y sostenibilidad en las pastelerías artesanas
  4. El canal online gana terreno en la venta de dulces
  5. Los jóvenes apuestan por el sabor y la innovación
  6. Compromiso con la calidad y el consumo responsable

Aumenta el coste de las materias primas

Los ingredientes básicos de los buñuelos —sal, azúcar, mantequilla, harina, huevos y leche— se fríen en aceites de girasol alto oleico, de oliva o de orujo de oliva, todos ellos con precios al alza en los últimos meses. A ello se suma el aumento de los costes energéticos y del transporte, que también repercuten en el precio final al consumidor.

Más de medio millón de kilos de dulces tradicionales

Según la Asociación Empresarial de Pasteleros y Panaderos de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), presidida por Jonatan Yagüe Gallardo, se prevé la venta de más de 550.000 kilos de dulces típicos durante esta festividad.

Los buñuelos de viento siguen siendo el producto más demandado, con unas ventas estimadas de 400.000 kilos. Les siguen los huesos de santo, con alrededor de 88.000 kilos, y los empiñonados y almendrados, con cerca de 11.000 kilos. También ganan terreno los dulces inspirados en Halloween, cuya producción ya ronda los 22.000 kilos, una cifra en aumento año tras año.

Innovación y sostenibilidad en las pastelerías artesanas

Pese al peso de la tradición, el sector pastelero también incorpora novedades. Los rellenos clásicos de nata, crema pastelera, chocolate o trufa comparten protagonismo con sabores más innovadores como el café, el limón, el dulce de leche, el cabello de ángel o la crema de batata, muy ligados a esta época del año.

En materia medioambiental, cada establecimiento desarrolla su propia estrategia de envases sostenibles, una tendencia que ASEMPAS impulsa dentro de su compromiso con la sostenibilidad y el bien común ecológico.

El canal online gana terreno en la venta de dulces

La venta online de pastelería artesanal continúa creciendo. Cada vez más establecimientos madrileños ofrecen sus productos a través de plataformas digitales, siguiendo la tendencia del sector gastronómico y hostelero. Este nuevo canal complementa la venta tradicional en tienda, especialmente durante las festividades, cuando la demanda se multiplica.

EuropaPress
EuropaPress

Los jóvenes apuestan por el sabor y la innovación

Aunque los dulces de Todos los Santos son un producto de arraigo generacional, los jóvenes consumidores se acercan a ellos en busca de sabor, calidad y una presentación atractiva. Algunas pastelerías incorporan nuevas propuestas, como el popular pan de muerto mexicano, que empieza a ganar espacio en estas fechas junto a los postres tradicionales.

Compromiso con la calidad y el consumo responsable

El cambio en los hábitos de los consumidores ha impulsado una reducción del contenido de azúcar en las elaboraciones, además de una apuesta clara por la calidad y la seguridad alimentaria.

En este contexto, ASEMPAS destaca el valor del Sello Artesano de Calidad, creado en 2018 con el respaldo de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid. Este distintivo reconoce a las pastelerías que mantienen procesos tradicionales y garantizan la auténtica autenticidad de sus productos.

La asociación promueve un consumo responsable y anima a los madrileños a adquirir sus dulces en establecimientos acreditados, donde se garantiza la frescura, la trazabilidad y el trato cercano característico de la pastelería artesanal.

Comentarios
metricool