Los hosteleros se movilizan para tumbar en el Congreso la prohibición de fumar en terrazas

La patronal está contactando con los partidos políticos y ha encargado un informe jurídico para presentar alegaciones contra la nueva norma de Sanidad

Varias personas en la terraza de un bar, a 7 de abril de 2024, en Madrid. (Foto: Ricardo Rubio / Europa Press)
Varias personas en la terraza de un bar, a 7 de abril de 2024, en Madrid. (Foto: Ricardo Rubio / Europa Press)
La Confederación Empresarial de Hostelería de España ha comenzado una ofensiva para frenar la medida estrella del nuevo anteproyecto de ley antitabaco: la prohibición de fumar en las terrazas.
  1. Una prohibición “desproporcionada”
  2. La nueva ofensiva del Gobierno contra el tabaco
  3. El empaquetado genérico, fuera de la norma
  4. Equiparación del vapeo
  5. Prohibición en menores y régimen sancionador
  6. Un impacto directo en la hostelería
  7. La tramitación parlamentaria, clave

La patronal está analizando el texto aprobado en el Consejo de Ministros para preparar alegaciones en la consulta pública. Paralelamente, mantendrá encuentros con los distintos grupos parlamentarios con el fin de trasladarles su postura antes de la votación definitiva.

Iniciaremos reuniones con los diferentes partidos para poder expresar nuestra posición y que la tengan presente en el trámite parlamentario”, señalan desde la Confederación a Confidencial Digital.

Una prohibición “desproporcionada”

La patronal califica la propuesta de “desproporcionada” y advierte de que “repercutirá muy negativamente en sus negocios”. Consideran que existe una “buena convivencia entre fumadores y no fumadores en las terrazas”, por lo que extender el veto del tabaco a estos espacios carece de justificación.

En un comunicado, la organización ha alertado de la “confusión” que puede generar entre los turistas que visitan cada año España y del “efecto negativo” para la imagen exterior del país.

“Las terrazas son espacios clave para la vida social y económica de España, por lo que cualquier decisión debe valorar con seriedad su impacto real en términos de empleo, actividad empresarial, competitividad turística y experiencia de los clientes”, subrayan.

La nueva ofensiva del Gobierno contra el tabaco

El anteproyecto aprobado por el Ejecutivo, impulsado por el Ministerio de Sanidad, no solo veta fumar en terrazas. También equipara los cigarrillos electrónicos con el tabaco convencional, amplía los espacios libres de humo e incorpora medidas inéditas en España, como prohibir fumar a menores de edad.

Entre las novedades figura un perímetro de protección de 15 metros alrededor de hospitales, parques infantiles, museos o colegios. Tampoco se podrá fumar en vehículos laborales, en recintos deportivos o en los exteriores de universidades.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido la norma como un paso decisivo: “El tabaco se lleva la vida de 140 personas cada día, 50.000 al año. El 30% de los cánceres tienen que ver con el tabaquismo”.

El empaquetado genérico, fuera de la norma

Aunque en un inicio se contemplaba, finalmente se ha caído del texto el empaquetado genérico. La medida, ya vigente en más de 20 países, obliga a que todas las cajetillas sean idénticas, con logotipos eliminados y tipografía estándar.

El delegado del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, Rodrigo Córdoba, lamenta su exclusión: “Le damos mucha importancia al empaquetado genérico, creemos que 80.000 personas podrían dejar de fumar gracias a él”.

La decisión se produjo tras las negociaciones internas en el Gobierno y después de un informe de la CNMC que cuestionaba su viabilidad.

Equiparación del vapeo

El texto regula por primera vez los productos alternativos al tabaco: cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina, shishas o dispositivos de tabaco calentado. Todos ellos quedarán sujetos a las mismas restricciones que los cigarrillos convencionales.

Sanidad también prohibirá los dispositivos de un solo uso, considerados especialmente dañinos para el medio ambiente. Además, tramita otro real decreto para vetar los saborizantes en los vapeadores, en línea con lo que ya plantean varios países europeos.

Prohibición en menores y régimen sancionador

La reforma establece que los menores no podrán fumar. Hasta ahora solo se les prohibía la compra. Con el cambio, también podrán ser sancionados si consumen tabaco o cigarrillos electrónicos.

El texto crea un Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, que coordinará las políticas públicas y elaborará informes bienales sobre su cumplimiento.

Un impacto directo en la hostelería

Para los hosteleros, el golpe más duro es la prohibición en las terrazas. Recuerdan que en España estos espacios tienen un peso especial en la vida social, el turismo y la facturación de los bares y restaurantes.

La patronal advierte de que la medida puede afectar a la competitividad internacional de España como destino. En ciudades europeas donde ya se ha limitado el consumo de tabaco, el sector hostelero asegura haber notado descensos de facturación, y temen que en un país tan dependiente del turismo el efecto sea aún mayor.

La tramitación parlamentaria, clave

Pese a la aprobación en Consejo de Ministros, la reforma debe superar el trámite parlamentario, donde el Gobierno no tiene garantizada la mayoría absoluta.

La ministra García ha pedido apoyo a todos los partidos: “La verdadera libertad es respirar un aire limpio, vivir más y mejor”. Sin embargo, la Confederación de Hostelería confía en que sus reuniones con los grupos parlamentarios consigan tumbar o suavizar el artículo que afecta directamente a las terrazas.

Comentarios
metricool