C-2 Greyhound revelan al USS Gerald Ford operando frente a Venezuela

Dos C-2 Greyhound de la US Navy dibujaron un patrón de vuelo anómalo sobre Puerto Rico que apunta a una presencia discreta: el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford operando frente a Venezuela. La maniobra, detectada por rastreadores civiles, reactivó las alertas sobre la posición real del grupo de ataque más avanzado de Estados Unidos.

El cruce entre datos de Flightradar24 y reportes navales independientes sugiere un movimiento táctico que Washington suele reservar para fases sensibles de disuasión regional en el Caribe.

El gigante nuclear Gerald R. Ford en maniobras con la 6ª Flota. Wikipedia
El gigante nuclear Gerald R. Ford en maniobras con la 6ª Flota. Wikipedia

Los registros de Flightradar24 mostraron dos aeronaves C-2A Greyhound —AJ51 y AJ52— despegando desde San Juan con un perfil de vuelo impropio de misiones logísticas rutinarias. La baja altitud sostenida sobre el este de Puerto Rico y la posterior salida al Caribe encajan con operaciones COD hacia un portaaviones en tránsito operativo.

El perfil coincide con la presencia del USS Gerald R. Ford (CVN-78), cuyo tránsito por el Paso de Anegada fue reportado por observadores navales. Este corredor, utilizado históricamente por grupos de ataque que buscan discreción, abre un vector directo hacia un área operativa frente a Venezuela. Un analista del Naval War College citaba en 2023 que “los movimientos COD a baja cota suelen anticipar reposicionamientos sensibles de un carrier strike group”.

¿Qué revela el patrón de vuelo de los C-2 Greyhound sobre el Gerald Ford?

La firma logística que delata al portaaviones

Parámetro Valor
Altitud registrada 13.225 y 13.950 pies, típicas de rutas tácticas COD
Destino oculto Sin plan de llegada ni transponders de ruta final
Entidad vinculada USS Gerald R. Ford (CVN-78)

Los Greyhound —última generación en servicio antes de su sustitución por el CMV-22B— operan casi exclusivamente para grupos de portaaviones. Su sola aparición conjunta suele ser un indicador indirecto del vector logístico del carrier. Un informe del Congressional Research Service de 2024 ya advertía que “las firmas de apoyo en el Caribe son una de las pocas pistas abiertas al rastreo civil”.

El dato oculto: el corredor usado por el CVN-78

  • El tránsito por el Paso de Anegada, reportado por monitorización independiente, es un corredor utilizado por la US Navy para entrar en el Caribe evitando exposición satelital en rutas tradicionales.

¿Qué implica la presencia del Gerald Ford cerca de Venezuela?

El USS Gerald R. Ford, con capacidad para más de 75 aeronaves y sistemas EMALS y AAG de nueva generación, incrementa notablemente la libertad operativa de Estados Unidos en el Caribe. Una evaluación del Pentágono de 2023 remitida a su Comité de Servicios Armados señalaba que “la clase Ford extiende la ventana de respuesta frente a actores no estatales y movimientos irregulares en el arco norte del Caribe”.

Fuentes militares consultadas por medios especializados en 2024 destacaban que la US Navy ajusta sus ciclos de despliegue en el Caribe conforme aumentan las redes criminales transnacionales y la actividad ilícita marítima. La eventual presencia del CVN-78 frente a Venezuela, aunque no confirmada oficialmente, encaja con un patrón de presión disuasoria que Washington suele acompañar con ISR avanzado y demostración de movilidad logística.

El movimiento de los C-2 Greyhound, unido al vector detectado desde Anegada, sugiere que el grupo de ataque estaría configurando una burbuja operativa flexible al norte y noreste de Venezuela. Para analistas de RAND en 2022, “la proyección de un carrier en esta zona altera automáticamente la planificación regional de cualquier actor estatal o no estatal”.

Si se confirma su posición, el Gerald Ford mantendría un radio de acción que cubre todo el arco costero venezolano y rutas hacia el Atlántico occidental. La entidad clave aquí es la capacidad del portaaviones para sostener operaciones de alerta temprana, control aéreo y logística a larga distancia sin necesidad de puertos cercanos. Es una señal de alcance estratégico más que de presencia táctica.

En términos de implicación militar, su despliegue supondría un mensaje calibrado: la US Navy puede reconfigurar fuerzas en tiempos cortos ante escenarios fluidos en el Caribe. La presencia del CVN-78 —incluso sin confirmación oficial— es suficiente para modificar las percepciones de riesgo en toda la región.