Sin sueldo y bajo presión: EE. UU. activa ayuda social en sus bases alemanas
El Pentágono ha activado un protocolo de asistencia para sus tropas en Alemania, tras más de un mes de bloqueo presupuestario en Washington. Las guías internas recomiendan apoyo en comunidades locales y acceso temporal a bancos de alimentos, mientras se resuelve la crisis política en el Congreso.
Ramstein, Hohenfels y Garmisch operan con recursos limitados y bajo incertidumbre salarial, en el episodio más prolongado de cierre federal en la historia de Estados Unidos.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha puesto en marcha un protocolo de apoyo social y psicológico para los cerca de 37.000 soldados estadounidenses desplegados en Alemania. La medida llega tras 41 días de cierre presupuestario, el más largo registrado en la historia moderna del país, que mantiene congelados los pagos a empleados federales y contratistas militares.
Según fuentes de la base de Garmisch, “algunos soldados recibieron su salario de octubre, pero el de noviembre está en duda”. Las guías internas difundidas por el Pentágono incluyen recomendaciones de ahorro y, de forma excepcional, la opción de recurrir a comedores sociales o bancos de alimentos alemanes como Die Tafel. No se trata de una orden, sino de una sugerencia temporal para garantizar el bienestar de las familias militares durante la crisis.
EE. UU. refuerza el apoyo comunitario en sus bases europeas
Manual de emergencia y fondos reprogramados
| Parámetro | Valor |
|---|---|
| Militares afectados en Alemania | ≈ 37.000 (Ramstein, Garmisch, Hohenfels, Vilseck) |
| Personal civil estadounidense | ≈ 12.000; Alemania adelanta 43 M € para evitar despidos |
| Duración del cierre | 41 días (récord histórico en EE. UU.) |
| Fondos reprogramados por el Pentágono | 5.300 M $ procedentes de I+D y adquisiciones militares |
El Pentágono subraya que “ningún soldado quedará sin apoyo”, y que las recomendaciones se enmarcan dentro de una estrategia de “resiliencia financiera”. En paralelo, Alemania ha adelantado fondos para el personal civil de las bases, pero no puede extender esa ayuda a militares por las limitaciones del Acuerdo de Estatus de Fuerzas (SOFA) de la OTAN.
Ramstein y Hohenfels, nodos críticos en riesgo de ralentización
La base aérea de Ramstein, punto neurálgico del transporte estratégico entre Estados Unidos, Europa y Oriente Medio, podría ver afectadas tareas de mantenimiento y rotación de tripulaciones si el cierre se prolonga más allá del 15 de noviembre. En Hohenfels, donde se desarrollan ejercicios conjuntos con fuerzas ucranianas y aliadas, la reducción de personal de apoyo empieza a repercutir en la planificación de maniobras.
- El USAFE advierte de una posible reducción del 20 % en la capacidad operativa.
- El CRS (2025) estima pérdidas indirectas de 1.800 M $ en programas militares suspendidos.
- Solo una de cada tres familias militares dispone de más de 3.000 $ en ahorros, según Blue Star Families.
La OTAN observa con inquietud la erosión de la moral aliada
Impacto psicológico y estratégico
Fuentes del SHAPE (Supreme Headquarters Allied Powers Europe) reconocen que la incertidumbre económica “afecta la cohesión multinacional y la percepción de continuidad aliada”. En Bruselas preocupa especialmente el efecto en el programa European Deterrence Initiative, pieza clave para la defensa del flanco oriental.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a CBS News que “a partir del 15 de noviembre nuestros militares podrían ver suspendidos sus salarios”, lo que generó urgencia en el Senado para aprobar un presupuesto puente. Mientras tanto, las bases europeas activan mecanismos de solidaridad interna y coordinación con ONGs locales.
Alemania ofrece soporte limitado
El Gobierno federal alemán ha confirmado un préstamo de 43 millones de euros para cubrir sueldos de contratistas estadounidenses, evitando paros técnicos en logística y seguridad. Sin embargo, no puede extender esas ayudas a tropas activas. El jurista laboral Michael Fuhlrott explicó a Tagesschau que “el personal militar estadounidense no tiene acceso a prestaciones ciudadanas alemanas por normativa OTAN”.
El cierre revela la vulnerabilidad estructural de la disuasión occidental
Para el RAND Corporation, la parálisis fiscal estadounidense “pone en riesgo la sostenibilidad operativa de la presencia militar en Europa”. Ejercicios como Atlantic Resolve y Defender Europe 2025 podrían sufrir reprogramaciones logísticas si la situación se mantiene más de seis semanas.
El hecho de que el Pentágono deba recomendar apoyo social a sus tropas simboliza un límite sistémico. No se trata de caridad, sino de una alerta estratégica: el poder militar de EE. UU. también depende de su estabilidad administrativa. El general retirado Ben Hodges, excomandante del US Army Europe, lo resumió así: “Si el soldado duda de si cobrará, la disuasión se resiente antes de que el enemigo dispare un tiro”.

