Polonia activa el mayor entrenamiento civil militar de Europa

Polonia ha decidido adelantarse a los plazos de la OTAN y activar un entrenamiento militar masivo para su población civil. La medida, bautizada como programa Listos, llega tras varios incidentes con drones rusos en su espacio aéreo.

El Ministerio de Defensa espera que 400.000 ciudadanos participen en esta fase piloto antes de 2026, marcando el mayor ejercicio de preparación cívico-militar en Europa desde la Guerra Fría.

Ciudadanos polacos entrenan en defensa ante amenazas híbridas
Ciudadanos polacos entrenan en defensa ante amenazas híbridas

El Ministerio de Defensa de Polonia, dirigido por Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha lanzado oficialmente el programa nacional de entrenamiento militar Listos. La iniciativa, publicada en la web oficial del Ministerio (Ministerstwo Obrony Narodowej), busca fortalecer la preparación civil ante posibles agresiones híbridas o incidentes fronterizos.

Polonia, que comparte frontera con Ucrania y el enclave ruso de Kaliningrado, ha registrado más de una docena de violaciones aéreas con drones rusos desde agosto, según datos del Estado Mayor polaco. Ante la falta de una respuesta contundente de la OTAN, Varsovia ha optado por una fórmula directa: movilizar a la sociedad.

¿En qué consiste el programa “Listos”?

Cuatro módulos y entrenamiento de fin de semana

Parámetro Valor
Duración 1 día por módulo, en fines de semana
Participantes previstos 400.000 ciudadanos (1% de la población)
Contenido Seguridad básica, supervivencia, primeros auxilios y ciberdefensa
Juramento militar No aplicable. No crea reservistas

El objetivo, según el Ministerio, es “mejorar la resiliencia nacional y familiarizar a la población con las normas de seguridad”. En términos prácticos, cada participante aprenderá a reconocer amenazas, prestar primeros auxilios y responder ante ciberataques básicos. No se busca convertir civiles en soldados, sino crear una reserva social capaz de actuar durante las primeras 72 horas de una crisis.

La frontera más tensa del Este europeo

  • Más de 200 incidentes de drones rusos reportados en la frontera polaca desde 2023 (fuente: Estado Mayor de Polonia).
  • Incremento del 36 % en gasto militar polaco en 2025, alcanzando el 4,1 % del PIB (SIPRI).
  • Despliegue adicional de unidades estadounidenses del V Cuerpo del US Army en Poznań y Rzeszów.

El Congreso estadounidense ya había destacado en su informe CRS 2024 la “posición avanzada” de Polonia como escudo oriental de la Alianza Atlántica. Ahora, con el programa Listos, Varsovia refuerza su estrategia de defensa total, inspirada en los modelos de Finlandia y Estonia.

¿Por qué Polonia acelera su preparación civil?

Entre la disuasión y la psicología de defensa

De acuerdo con un análisis del RAND Corporation (2024), la sociedad polaca percibe el riesgo de guerra como “inminente pero prevenible” si existe un nivel suficiente de preparación cívica. Por eso, la educación militar se combina con técnicas de gestión emocional, liderazgo comunitario y resistencia digital.

Según Kosiniak-Kamysz, el programa es “una herramienta de cohesión nacional tanto como un seguro estratégico”. En otras palabras, busca disuadir a Moscú mostrando que la defensa polaca no depende solo de sus tropas, sino de millones de ciudadanos capacitados.

El dato oculto: el entrenamiento podría ser obligatorio

Fuentes del Comité de Seguridad Nacional del Sejm reconocen que si la situación de seguridad empeora, el curso podría convertirse en servicio cívico obligatorio para mayores de 18 años, como prevé el artículo 85 de la Constitución polaca. La posibilidad está ya en estudio, según adelantó la televisión pública TVP Info.

Implicación para la OTAN y el modelo europeo de defensa

Bruselas observa el experimento con interés. Si el modelo polaco logra integrar con éxito a civiles sin militarizarlos, podría replicarse en otros países del flanco este como Lituania, Rumanía o Eslovaquia. En palabras de un analista del Pentágono (DoD Brief, 2025), “la resiliencia nacional es la nueva disuasión”.

En definitiva, Polonia se ha convertido en un laboratorio de defensa total en Europa. Su apuesta combina tecnología, educación y voluntad colectiva ante un entorno donde la guerra ya no distingue entre líneas de frente ni de retaguardia.