La piloto naval del calendario 2025 que voló con un parche del NYPD

Una piloto de helicóptero de la Marina de EE.UU. ha pasado de los cielos de Irak al glamour de los calendarios benéficos. La teniente Jennifer Bennie, veterana de combate, es una de las protagonistas del calendario 2025 de Pin-Ups For Vets, un proyecto que rinde homenaje a las mujeres en uniforme.

Pero tras las luces del estudio hay una historia personal y un gesto simbólico: voló todas sus misiones con un parche del NYPD en recuerdo de sus raíces familiares en Queens, Nueva York, y de los caídos del 11-S.

Lt. Bennie: del cielo de Irak al calendario Pin-Ups For Vets. Imagen Youtube PinUpsForVets
Lt. Bennie: del cielo de Irak al calendario Pin-Ups For Vets. Imagen Youtube PinUpsForVets

En una entrevista con Yahoo News, la teniente Jennifer Bennie —piloto naval y veterana de las guerras de Irak y Afganistán— relató cómo terminó convertida en imagen del calendario benéfico Pin-Ups For Vets, que destina sus ingresos a hospitales de veteranos en EE.UU.

Graduada en la Pennsylvania State University con una beca completa de la Marina, Bennie fue una de las primeras mujeres en su escuadrón aéreo. Superó todas las pruebas de vuelo y natación con los mejores resultados. Su nombre en clave, “Yoko”, nació entre bromas: “rompí la banda de chicos”, recuerda.

¿Quién es la piloto que honra a Nueva York desde el aire?

De Penn State a los cielos de Irak

Originaria de Carolina del Norte y con raíces italianas en Jackson Heights, Queens, Bennie fue desplegada en dos ocasiones a Irak, donde participó en Operación Libertad Iraquí y Operación Libertad Duradera. Durante sus misiones, pilotaba helicópteros en buques pequeños, donde —según explicó— “eras el único activo aéreo de la nave”.

Parámetro Valor
Despliegues 2 misiones en Irak (2000 y 2003)
Rango Teniente (Lieutenant, US Navy)
Especialidad Piloto de helicópteros embarcados
Hito Primera de su promoción en la escuela de vuelo

Su fotografía para el calendario muestra un detalle con carga histórica: un Chrysler Town and Country de 1945. “Fue el último modelo con paneles de madera antes de que el metal se destinara a la producción bélica”, explica. Para ella, “era una forma de rendir homenaje a las pin-ups originales, que elevaban la moral de los soldados en la Segunda Guerra Mundial”.

El parche del NYPD: símbolo de una promesa

Tres días antes de recibir sus alas en 2001, los atentados del 11-S cambiaron su destino. Bennie viajó de madrugada hasta la Zona Cero junto a su primo. Allí pidió a un agente del NYPD comprar un parche para llevarlo en su uniforme. El policía se lo arrancó del abrigo y se lo entregó. “Nunca supe su nombre —contó—, pero volé con ese parche en todas mis misiones”.

  • El parche del NYPD permaneció en su uniforme durante más de 100 misiones de combate.
  • Según relató, “mi mayor logro fue traer a todos mis hombres de vuelta con vida”.

Del combate al calendario: una nueva misión

Hoy, Bennie vive en Millington, Tennessee, donde trabaja en el centro de recursos humanos de la Marina junto a su esposo, el comandante Scott Bennie. Además, lidera el canal de YouTube Walk With History, con el que recorre lugares históricos de Estados Unidos para enseñar el valor del servicio y la memoria militar.

Visitar a los veteranos, su forma de servir

En lugar de grandes celebraciones por el Día de los Veteranos, la teniente prefiere visitar residencias de excombatientes. “Algunos no reciben visitas, y cuando entro, simplemente se iluminan”, afirma. Su historia, más allá del calendario, recuerda que el espíritu de servicio no termina cuando se cuelga el uniforme.

Como señaló un informe del Pentágono (2024), el porcentaje de mujeres piloto en la Marina se ha triplicado en dos décadas, aunque la integración plena aún enfrenta desafíos culturales. Bennie pertenece a esa primera generación que abrió el camino: “No corté el sendero, pero ayudé a pavimentar la carretera”.

En el calendario 2025, su sonrisa entre acero y madera no es solo estética. Es un símbolo de continuidad entre las mujeres que sostuvieron la moral en los años 40 y las que hoy siguen sirviendo desde la cabina de un helicóptero.