Submarino autónomo indonesio lanza un torpedo real con precisión
El submarino autónomo indonesio KSOT ha lanzado por primera vez un torpedo real ‘Piranha’ en una prueba que marca un punto de inflexión en la guerra submarina del Sudeste Asiático.
El disparo, supervisado por el ministro de Defensa y seguido en remoto por el presidente Prabowo Subianto, confirma el salto tecnológico de PT PAL Indonesia hacia sistemas navales sin tripulación con capacidad de combate real.
El ensayo tuvo lugar en el Cuartel General del Mando de la Flota II en Surabaya y validó la operatividad del KSOT (Kapal Selam Otomatis Tanpa Awak), un submarino no tripulado diseñado y construido íntegramente por la empresa estatal PT PAL Indonesia.
Según los datos del fabricante, el prototipo disparó un torpedo ligero de 324 mm tipo ‘Piranha’ desde su tubo de babor, alcanzando con precisión el objetivo asignado. La maniobra, ejecutada sin tripulación a bordo, convierte a Indonesia en el primer país del Sudeste Asiático en probar un torpedo real desde una plataforma submarina autónoma.
¿Cómo funciona el submarino autónomo KSOT?
Compacto, sigiloso y programable
| Parámetro | Valor |
|---|---|
| Eslora | 15 metros |
| Profundidad máxima | 350 metros |
| Velocidad máxima | 20 nudos |
| Armamento | Torpedo ‘Piranha’ de 324 mm |
El KSOT, parcialmente sumergido durante la secuencia de disparo, completó el ciclo de guiado y lanzamiento mediante un sistema automático de navegación y sonar. Los ingenieros de PT PAL confirman que incorpora sensores multiespectrales y puede operar en modo autónomo o semisupervisado, reduciendo su firma acústica hasta un 40 % respecto a un submarino convencional.
Presentado en el aniversario de las Fuerzas Armadas
El modelo a escala real del KSOT se mostró por primera vez el pasado 5 de octubre durante el desfile del 80.º aniversario de las Fuerzas Armadas Indonesias. Su arquitectura modular permite adaptar futuras versiones para vigilancia costera, guerra antisubmarina o misiones de inteligencia electrónica.
- Indonesia prevé incorporar 30 unidades antes de 2026 para cubrir los pasos marítimos estratégicos del archipiélago.
- PT PAL ha confirmado la capacidad de integración del KSOT en red con unidades tripuladas de la Marina (TNI AL).
Impacto estratégico en el Sudeste Asiático
Autonomía tecnológica y disuasión regional
Con el KSOT, Indonesia se suma al reducido grupo de países —Estados Unidos, China y Corea del Sur— que desarrollan plataformas submarinas no tripuladas de combate. Según el Center for Strategic and Budgetary Assessments (CSBA, 2024), este tipo de sistemas reduce hasta un 70 % el coste operativo de patrulla submarina.
El ministro de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin, afirmó que “el KSOT representa una prueba tangible de la autonomía tecnológica nacional y de la consolidación de la defensa marítima del archipiélago”. El programa se enmarca en el Libro Blanco de Defensa 2025, centrado en innovación industrial y disuasión tecnológica.
Próximos pasos de PT PAL Indonesia
La empresa estatal planea dotar al KSOT de un nuevo paquete de comunicaciones seguras para coordinar operaciones con buques tripulados y centros de mando costeros. Según Naval News, las versiones siguientes podrían incorporar módulos de minado o de guerra electrónica.
- Presupuesto asignado: 1,8 billones de rupias (≈110 millones USD) dentro del plan 2024–2026 de modernización naval.
- Misiones previstas: vigilancia, guerra antisubmarina (ASW) y defensa costera.
Indonesia da el salto a la guerra submarina autónoma
Por primera vez, la industria naval indonesia demuestra un sistema de combate submarino autóctono con lanzamiento de torpedo real. Analistas de la RAND Corporation (2025) prevén que las marinas del Sudeste Asiático adopten progresivamente plataformas autónomas para contrarrestar la competencia en el entorno subacuático.
Con el programa KSOT, PT PAL Indonesia consolida su posición como líder regional en tecnología naval sin tripulación, combinando soberanía industrial y visión estratégica. La próxima década podría ver a la Marina indonesia operar una flota mixta de submarinos convencionales y autónomos: una evolución silenciosa que redefine la disuasión en el Indo-Pacífico.

