San Cristóbal, foco del mayor operativo conjunto de 2025
Más de 2,000 agentes y militares tomaron San Cristóbal en el mayor operativo conjunto del año. La acción responde a informes de inteligencia que detectaron patrones de actividad delictiva en zonas urbanas y rurales de la provincia.
La Fuerza de Tarea Conjunta busca reforzar la seguridad interior y medir la efectividad del modelo de despliegue interinstitucional, bajo supervisión directa del Ministerio de Interior y Policía y del Estado Mayor Conjunto.
Según informó la Policía Nacional, el operativo inició este viernes desde el sector Las Flores con una fuerza combinada de más de 2,000 uniformados pertenecientes a la Policía y a las Fuerzas Armadas. La misión: reforzar el control territorial en puntos identificados como vulnerables a la ocurrencia de delitos comunes y violentos.
El despliegue, coordinado con el Ejército de la República Dominicana, responde a un plan de acción elaborado por el Centro de Análisis de Seguridad Interior (CASI) tras registrar un incremento de incidentes en el corredor suroeste del Gran Santo Domingo. La operación forma parte del programa “Patria Segura”, impulsado desde 2023 para contener delitos de alto impacto.
¿Por qué San Cristóbal fue priorizada?
La provincia bajo lupa del mando conjunto
Fuentes policiales señalan que San Cristóbal concentra un 8 % de los reportes delictivos nacionales y funciona como corredor logístico entre la capital y el sur. Este posicionamiento geográfico la convierte en un punto crítico para el tráfico de armas, drogas y motocicletas sin registro.
| Parámetro | Valor |
|---|---|
| Efectivos desplegados | 2,000 (Policía + Fuerzas Armadas) |
| Sectores priorizados | Las Flores, Madre Vieja, Pueblo Nuevo, Canastica |
| Duración estimada | 72 horas de patrullaje intensivo y control selectivo |
| Instituciones participantes | Policía Nacional, Ejército, Armada, Fuerza Aérea, DICRIM, DINTEL |
El coronel Ramón Hernández Peralta, comandante operativo del dispositivo, explicó que la intervención incluye “acciones focalizadas de inteligencia, registro vehicular y presencia disuasiva”. Según el oficial, los primeros resultados serán evaluados en menos de 48 horas.
Apoyo logístico y cadena de mando
- El control táctico depende de un puesto de comando móvil con enlace satelital.
- Las unidades de la Fuerza Aérea apoyan con vuelos de observación diurna y nocturna.
- La Armada coordina patrullajes fluviales en el río Nigua y su desembocadura.
Implicaciones estratégicas para la seguridad interior
De acuerdo con un informe del Departamento de Estado Mayor Conjunto (2024), el modelo de Fuerza de Tarea Conjunta se ha consolidado como mecanismo de respuesta rápida frente a crisis de seguridad urbana. Este despliegue en San Cristóbal serviría como banco de pruebas para replicar la metodología en otras provincias con alta densidad demográfica.
Un análisis del Centro de Estudios Estratégicos de Seguridad (CESSE) estima que los operativos combinados reducen en promedio un 25 % los delitos de oportunidad en los primeros diez días posteriores al despliegue, aunque advierte sobre la necesidad de mantener seguimiento comunitario y control judicial posterior.
Coordinación civil-militar bajo observación
La participación simultánea de la Policía y las Fuerzas Armadas refuerza la capacidad disuasiva, pero también plantea interrogantes sobre los límites del empleo militar en tareas de seguridad pública. El Consejo Nacional de Seguridad y Defensa ha instruido a revisar los protocolos de uso gradual de la fuerza y coordinación con el Ministerio Público.
El vocero policial, coronel Diego Pesqueira, afirmó que “el objetivo principal no es la represión, sino la presencia preventiva y la recuperación de la confianza ciudadana”. Una evaluación conjunta será presentada ante el Ministerio de la Presidencia en los próximos días.
San Cristóbal como laboratorio de seguridad
Para analistas consultados, la intervención posiciona a San Cristóbal como un laboratorio operativo del nuevo enfoque de seguridad interior dominicana: acciones combinadas, inteligencia territorial y cercanía comunitaria. Si los resultados confirman la disminución proyectada de delitos, el modelo podría extenderse a Santiago y La Romana antes de 2026.
La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas refuerzan así su compromiso de proteger y servir, con un enfoque moderno de interoperabilidad que busca equilibrar fuerza, inteligencia y confianza ciudadana.
