Tiangong bate récord con el acoplamiento ultrarrápido de Shenzhou-21
China establece un nuevo récord orbital: la nave Shenzhou-21 se acopló al módulo Tianhe de la estación espacial Tiangong en solo 3,5 horas. La Agencia Espacial de Misiones Tripuladas (AEMT) calificó la operación como un “salto tecnológico” en las maniobras de encuentro y acoplamiento.
Durante los próximos seis meses, la tripulación realizará más de 25 experimentos científicos, ampliando la capacidad de investigación del complejo orbital que se consolida como la única estación espacial habitada del mundo.
Según informó la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas (AEMT), la nave Shenzhou-21 se acopló con éxito al módulo central Tianhe de la estación espacial Tiangong a las 03:22 hora local del 1 de noviembre de 2025, apenas tres horas y media después de su lanzamiento desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan.
El vuelo, impulsado por un cohete Long March-2F Y21, estableció un nuevo récord de velocidad en la historia del programa espacial tripulado chino, reduciendo casi a la mitad el tiempo habitual de acoplamiento.
¿Quiénes son los tripulantes de la Shenzhou-21?
Joven récord en la historia espacial de China
Con 32 años, Wu Fei se convierte en el taikonauta más joven del programa tripulado nacional. La tripulación convivirá durante cinco días con los miembros de la misión Shenzhou-20 antes de su regreso a la Tierra, lo que marca la séptima rotación de personal en la estación.
Proyectos científicos y avances tecnológicos
- Instalación de nuevos módulos de carga externa y sistemas de protección contra desechos espaciales.
- Ejercicios extravehiculares con un traje espacial de nueva generación.
- Experimentos biológicos con ratones para estudiar la adaptación celular en microgravedad.
- Demostraciones de cocina y convivencia prolongada en entorno orbital.
| Parámetro | Valor |
|---|---|
| Comandante | Zhang Lu (veterano de la misión Shenzhou-15) |
| Taikonautas | Wu Fei y Zhang Hongzhang (primer vuelo orbital) |
| Duración prevista | Aproximadamente seis meses |
Un paso clave hacia la autosuficiencia orbital
La estación Tiangong, cuyo nombre significa “Palacio Celestial”, está diseñada para operar al menos una década. Según la AEMT, su arquitectura modular permitirá acoger futuras ampliaciones y misiones internacionales bajo estándares técnicos compartidos. Los analistas del China Academy of Space Technology consideran que el acoplamiento rápido de la Shenzhou-21 constituye una validación crítica de los sistemas de guiado autónomo y control de acoplamiento de precisión.
Perspectiva estratégica y científica
Fuentes de la China Manned Space Engineering Office destacaron que la misión forma parte del plan de expansión científica 2025-2035, que incluye experimentos en física de fluidos, biomedicina espacial y observación terrestre. Este ciclo operativo refuerza la capacidad de China para mantener una presencia humana continua en la órbita baja terrestre.
Tiangong como plataforma global de investigación
La AEMT ha reiterado su apertura a la colaboración internacional en proyectos científicos conjuntos, incluyendo misiones con la Agencia Espacial Europea y centros universitarios asiáticos. Con la progresiva retirada de la Estación Espacial Internacional, Tiangong se perfila como el núcleo de la investigación espacial tripulada en las próximas décadas, consolidando la posición de China en el desarrollo tecnológico orbital.

