Más de 8.000 plazas del Imserso para Lleida: así puedes conseguir viajes por solo 50 euros
El programa de turismo social del Imserso ofrece este año 8.047 plazas para jubilados y pensionistas de Lleida. Entre las principales novedades destacan la introducción de una tarifa reducida de 50 euros para personas con menos recursos y la posibilidad de viajar con mascotas por primera vez.
A partir del 6 de octubre, los mayores acreditados en Cataluña podrán comenzar a reservar sus viajes, tanto en las páginas web de las empresas adjudicatarias como en agencias de viajes autorizadas. La temporada 2025-2026 llega con precios revisados, suplementos en temporada alta y nuevas opciones diseñadas para hacer el programa más inclusivo.
Novedades destacadas
Una de las grandes incorporaciones de este año es la tarifa plana de 50 euros, que se aplicará a las personas pensionistas con ingresos más bajos. Concretamente, podrán acceder a este precio quienes reciban una pensión igual o inferior a la mínima no contributiva. Se han reservado más de 7.400 plazas en esta modalidad, lo que garantiza que muchos jubilados puedan disfrutar de unas vacaciones con un coste simbólico.
El programa también introduce la posibilidad de viajar con mascotas, un cambio largamente reclamado por usuarios y asociaciones. Los animales de compañía estarán permitidos en determinados hoteles de costa peninsular e insular, siempre con condiciones específicas de peso y reserva previa.
En cuanto a precios, se mantienen en niveles accesibles, aunque con algunos suplementos obligatorios en temporada alta. Por ejemplo, las estancias en la costa peninsular durante diez días costarán alrededor de 309 euros en temporada baja y 409 euros en temporada alta. Además, se añade un recargo de 100 euros en determinados viajes cuando la reserva se realiza en los meses más demandados.
Distribución de plazas y oferta para Lleida
La provincia de Lleida contará con 8.047 plazas disponibles, que se reparten entre viajes a la costa peninsular, estancias en las islas Baleares y Canarias, así como escapadas culturales por el interior de España.
Una parte importante de esta oferta se destinará a circuitos culturales y visitas a capitales de provincia, una modalidad que cada vez tiene más aceptación entre los mayores. Este tipo de escapadas suelen durar entre cuatro y seis días, con precios ajustados y actividades culturales incluidas.
El total de plazas a nivel estatal supera las 870.000, lo que consolida al programa del Imserso como el mayor plan de turismo social de Europa.
Tarifas estimadas según destino y duración
Los precios oficiales publicados para la temporada 2025-2026 son orientativos, ya que dependen del destino, la duración y la temporada elegida. Estos son algunos ejemplos:
-
Costa peninsular (10 días, 9 noches): desde 309 euros en temporada baja y 409 euros en temporada alta.
-
Costa peninsular (8 días, 7 noches): desde 244 euros en temporada baja y 344 euros en temporada alta.
-
Islas Baleares (10 días, con transporte): alrededor de 353 euros en temporada baja y 453 euros en temporada alta.
-
Islas Canarias (10 días, con transporte): desde 412 euros hasta 512 euros, según las fechas.
-
Escapadas culturales o capitales de provincia (4 a 6 días): desde 132 euros sin transporte incluido.
Cabe recordar que la tarifa reducida de 50 euros se aplicará a las personas que cumplen los requisitos económicos establecidos. En este caso, el Imserso asume la diferencia entre el precio real y el pago simbólico del beneficiario.
También existen suplementos por habitación individual, que pueden variar entre 22 y 26 euros por noche, según el destino.
Quién puede acceder a los viajes
Los viajes del Imserso están dirigidos a personas mayores que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
-
Ser pensionista de jubilación del sistema de la Seguridad Social.
-
Ser pensionista de viudedad o invalidez con 55 años o más.
-
Ser titular de otra prestación o subsidio equivalente.
-
Residir en España y estar debidamente acreditado en el programa.
Para acceder a la tarifa reducida de 50 euros, es imprescindible acreditar que se percibe una pensión igual o inferior a la mínima no contributiva.
El plazo de presentación de solicitudes para la temporada 2025-2026 finalizó en julio. Sin embargo, quienes ya estaban inscritos recibirán en septiembre una carta de acreditación que confirma su derecho a participar en la reserva de plazas.
Cómo solicitar y reservar una plaza
El proceso de reserva está claramente definido y se realiza en varias fases:
-
Recepción de la carta de acreditación
A mediados de septiembre, el Imserso envía cartas a las personas inscritas. En ellas se indica la modalidad de viaje a la que tienen derecho y la clave personal necesaria para formalizar la reserva. -
Apertura del periodo de reservas
En Cataluña, el proceso comienza el 6 de octubre. A partir de esa fecha se pueden reservar los viajes. -
Canales de reserva disponibles
-
Por internet, en las páginas web de las empresas adjudicatarias.
-
En agencias de viajes autorizadas, presentando el DNI y la carta de acreditación.
-
-
Pago de la reserva
Generalmente, se solicita un anticipo del 20 % en el momento de la reserva, mientras que el resto debe abonarse al menos 45 días antes de la salida. -
Mascotas en el viaje
Si el beneficiario desea viajar con su animal de compañía, deberá solicitarlo en el momento de la reserva y ajustarse a los requisitos establecidos. Las plazas son limitadas y se asignan por orden de solicitud.
Impacto social
El programa del Imserso no solo facilita vacaciones a precios accesibles, sino que también cumple un papel esencial en la lucha contra la soledad y en la dinamización de la economía local en temporadas de menor demanda turística.
La incorporación de la tarifa reducida de 50 euros es un avance significativo en términos de equidad, ya que permite a pensionistas con recursos muy limitados disfrutar de unos días de descanso. Asimismo, la apertura a los viajes con mascotas supone un reconocimiento a la importancia emocional de los animales de compañía en la vida de muchas personas mayores.
No obstante, algunos usuarios y asociaciones han mostrado su preocupación por los suplementos de 100 euros en temporada alta y por los recargos aplicados a quienes realizan más de un viaje en el mismo año. Estos costes adicionales podrían limitar el acceso para algunos pensionistas que desean viajar con más frecuencia.
En cualquier caso, el Imserso sigue representando una de las políticas sociales más valoradas en España. Con más de 8.000 plazas disponibles en Lleida, la oportunidad está servida para que los mayores disfruten de unas vacaciones organizadas, seguras y asequibles.
¿Y tú? ¿Ya tienes decidido a dónde viajarás este año con el Imserso? Comparte la información con tus familiares y vecinos: quizá sea el momento de empezar a planear juntos la próxima escapada.