Viajes del Imserso: así funciona el baremo que decide si podrás elegir destino primero
El Imserso establece un sistema de puntos que determina quién accede antes a las reservas. Los acreditados preferentes disfrutan de prioridad para elegir destino, fechas y hoteles, lo que aumenta sus posibilidades de conseguir las plazas más demandadas.
Los viajes del Imserso son uno de los programas más esperados por miles de jubilados cada temporada. Acceder a estas plazas no solo requiere cumplir unos requisitos generales, sino también superar un baremo de puntos que determina quiénes tendrán prioridad a la hora de reservar. Los acreditados preferentes disfrutan de ventajas importantes, como poder escoger antes fechas y destinos muy demandados.
Comprender cómo funciona este sistema de acreditación es clave para no quedarse sin plaza. Aunque muchos solicitantes cumplen las condiciones básicas, solo quienes suman más puntos acceden a la categoría preferente y disfrutan de mayores posibilidades de viajar donde desean.
¿Qué significa ser acreditado preferente?
La acreditación preferente es un reconocimiento que otorga el Imserso a quienes alcanzan las puntuaciones más altas dentro de su baremo. En la práctica, ser preferente significa poder reservar viajes antes que el resto de participantes. Cuando se abre la comercialización de plazas, este grupo accede en primer lugar al sistema de reservas y, por tanto, encuentra una mayor disponibilidad de hoteles, destinos y fechas.
No se trata de un privilegio aleatorio, sino del resultado de aplicar un sistema de puntos que pondera factores como la edad, los ingresos, la situación familiar o la participación en temporadas anteriores. Cuantos más puntos se suman, más cerca se está de convertirse en acreditado preferente.
Este estatus es especialmente relevante porque muchos destinos, como las zonas de costa en temporada alta o los circuitos culturales más solicitados, suelen agotarse rápidamente. Quienes no son preferentes deben conformarse con las plazas que queden libres tras la primera fase de reservas.
Requisitos básicos para participar en el programa
Antes de pensar en la prioridad, es imprescindible asegurarse de cumplir los requisitos generales que permiten acceder al programa de turismo del Imserso. Estos requisitos establecen quiénes pueden participar:
-
Residencia en España. Los solicitantes deben residir de forma habitual en el territorio nacional.
-
Edad y condición de pensionista. Pueden participar quienes se encuentren en alguna de estas situaciones:
-
Ser pensionista de jubilación.
-
Ser pensionista de viudedad con 55 o más años.
-
Ser pensionista por otros conceptos, o perceptor de prestaciones y subsidios, con 60 años o más.
-
Ser asegurado o beneficiario del sistema de Seguridad Social con 65 años o más.
-
-
Posibilidad de ir acompañado. El solicitante puede viajar con su cónyuge, pareja de hecho o hijos con discapacidad, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
Estas normas garantizan que el programa esté dirigido principalmente a personas mayores o pensionistas, que son el colectivo al que se orienta la política de envejecimiento activo que impulsa el Imserso.
El sistema de puntuación del Imserso
Una vez comprobados los requisitos básicos, el paso decisivo es el baremo de puntos. Este sistema se utiliza para ordenar las solicitudes y diferenciar entre acreditados preferentes y no preferentes. Los criterios más importantes son los siguientes:
Edad del solicitante
La edad se tiene en cuenta a 31 de diciembre del año en el que finaliza el plazo de solicitud.
-
Menores de 60 años suman 1 punto.
-
Con 60 años, la puntuación es de 2 puntos.
-
A partir de ahí, se añade un punto más por cada año cumplido hasta alcanzar un máximo de 20 puntos a los 78 años o más.
En el caso de solicitudes conjuntas (matrimonios o parejas), se hace una media de edades y se redondea al alza para fijar la puntuación definitiva.
Grado de discapacidad
Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % reciben 10 puntos adicionales. Esta circunstancia debe acreditarse documentalmente y puede marcar la diferencia en la puntuación final.
Situación económica
La renta es otro criterio esencial. El Imserso calcula los ingresos anuales del solicitante, o bien la media ajustada en el caso de solicitudes conjuntas. Cuanto menores son los ingresos, mayor puntuación se obtiene.
Por ejemplo, quienes perciben rentas equivalentes a la pensión no contributiva logran la máxima puntuación en este apartado.
Participación en temporadas anteriores
Este es probablemente el factor con mayor impacto en el resultado final.
-
Los solicitantes que se quedaron en lista de espera en la temporada anterior reciben una puntuación muy alta.
-
Quienes no han viajado en las dos últimas temporadas también suman una cantidad de puntos destacada.
-
En cambio, quienes ya viajaron recientemente obtienen menos puntuación, para dar oportunidad a otros usuarios.
En el caso de solicitudes conjuntas, se toma la puntuación del miembro que tenga menos puntos.
Familia numerosa
Las familias numerosas también reciben puntos extra:
-
Familia numerosa especial → 10 puntos.
-
Familia numerosa general → 5 puntos.
Ventajas prácticas de la acreditación preferente
Ser acreditado preferente tiene consecuencias directas y muy valiosas. La principal es la prioridad en el acceso a la reserva de viajes. El Imserso abre la venta en dos fases: primero para los acreditados preferentes y después para el resto de participantes. Esto significa que, en la práctica, los preferentes encuentran:
-
Más opciones de destino. Pueden elegir entre los viajes más demandados antes de que se agoten.
-
Mayor flexibilidad de fechas. Tienen más posibilidades de ajustar la reserva a sus necesidades personales.
-
Más disponibilidad en hoteles céntricos o con mejor valoración. Estos establecimientos suelen llenarse en los primeros días de comercialización.
-
Ventaja frente a la lista de espera. Aunque no consigan su primera opción, acceden a mejores posiciones si se generan vacantes.
En resumen, la acreditación preferente se traduce en más oportunidades de disfrutar del viaje deseado y menos riesgo de quedarse sin plaza.
Consejos para mejorar la puntuación
Aunque no todos los factores dependen de la voluntad del solicitante, existen algunas medidas prácticas para maximizar las posibilidades de ser preferente:
-
Revisar la documentación. Es fundamental aportar correctamente los certificados de ingresos, familia numerosa o grado de discapacidad, ya que estos datos influyen en la puntuación.
-
Mantener actualizados los datos personales. Cambios en la pensión, edad o estado civil deben reflejarse en la solicitud para no perder puntos.
-
Solicitar incluso si no se viajó en temporadas anteriores. Haber estado en lista de espera o no haber viajado da muchos puntos en el baremo.
-
Presentar la solicitud en plazo. Hacerlo a tiempo evita problemas y asegura la valoración en igualdad de condiciones.
-
Consultar la carta de acreditación. El Imserso envía una notificación donde figura la puntuación obtenida y el tipo de acreditación asignada; conviene revisarla con atención.
Prioridad para quien mejor se ajusta al baremo
El Imserso no solo valora la edad o la condición de pensionista; también considera la situación económica, familiar y la participación en temporadas pasadas. Ser acreditado preferente es el resultado de un equilibrio entre estos factores y supone una clara ventaja a la hora de elegir destino.
Quienes logran esta categoría disfrutan de la tranquilidad de reservar antes, con más opciones y menos riesgo de quedarse fuera. Para miles de personas mayores, esto marca la diferencia entre viajar a la costa soñada o conformarse con la última plaza disponible.
¿Y tú? ¿Has sido acreditado preferente alguna vez en el Imserso? Comparte tu experiencia y ayuda a otros jubilados a entender mejor cómo funciona este sistema de puntos.