Fichaje Trabajo

El Gobierno cambia el registro horario: ahora podrás elegir entre cobrar las horas extra o descansar

Con el nuevo sistema de fichaje laboral digital podrás decidir si cobrar las horas extras o disfrutarlas.
El Gobierno cambia el registro horario: ahora podrás elegir entre cobrar las horas extra o descansar
El Gobierno cambia el registro horario: ahora podrás elegir entre cobrar las horas extra o descansar

El Ministerio de Trabajo somete a audiencia pública el reglamento que hará digital el registro horario laboral. Deberá tener acceso remoto para la Inspección, representantes y anotación detallada por parte del trabajador. La norma se prevé que entre en vigor en los primeros meses de 2026, a la espera del informe de la AEPD.

Este borrador del reglamento pretende cambiar por completo el control de la jornada laboral en las empresas. El sistema debe ser digital, permitiendo el acceso remoto a la Inspección de Trabajo, a la representación de los trabajadores, y será el empleado quien anote las entradas, salidas, pausas y el tipo de horas realizadas. Se debe incluir también si las horas extraordinarias se quieren cobrar o se quieren compensar con descansos.

Qué cambia el registro horario digital y qué deberá hacer el trabajador

El texto señala que cada fichaje deberá realizarse por la persona trabajadora “de forma libre, personal, directa e inmediata”. Además, se registrará si el trabajo se realiza de manera presencial, a distancia o por horas.

Atrás queda apuntar las horas de entrada, salida o extraordinarias de cualquier manera o en un simple papel; a partir del 2026, estos registros laborales deberán hacerse de manera digital. Es el trabajador el que se encarga de hacer las anotaciones sin que pueda existir ningún tipo de coacción por parte de la empresa.

La novedad más importante de este nuevo registro horario laboral es que los trabajadores podrán decidir si quieren cobrar o disfrutar en descanso las horas extra que hayan realizado.

Registro horario digital
Registro horario digital

¿Qué tendrá que anotar el trabajador cada día a partir de 2026?

A partir de los primeros meses del 2026, los trabajadores tendrán que anotar de manera digital los aspectos de su día a día en la jornada laboral, tipo de horas, pausas, modalidad del trabajo, etc.

  • Tipo de horas: si son ordinarias, complementarias o extraordinarias, y si las extras se pagarán o se compensarán con descanso.
  • Hora y minuto de entrada y de salida del puesto.
  • Pausas que no computen como tiempo de trabajo efectivo.
  • Minutos de espera o de disponibilidad para la empresa.
  • Interrupciones del derecho a la desconexión digital.
  • Si el trabajo es presencial o a distancia y la duración de la jornada según contrato (completo o parcial).

Estas anotaciones no podrán condicionarse por la empresa y cualquier cambio exigirá la autorización del trabajador.

Registro de las horas extraordinarias y si se pagan o se descansan

La gran diferencia con este nuevo registro de horario digital es que, al marcar las horas extraordinarias, deberá constar si se remuneran o se compensan con tiempo de descanso.

Esta distinción, que antes podía depender de acuerdos verbales o registros informales, ahora debe quedar claramente documentada en el sistema digital, aportando una mayor transparencia y seguridad jurídica tanto para el trabajador como para la empresa.

Este avance tiene como finalidad principal facilitar la labor de la Inspección de Trabajo, que podrá verificar de forma más eficiente y ágil si se están respetando los límites legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Además, permite a los trabajadores tener acceso a su propio historial de horario laboral, lo que refuerza su derecho a la información y a la defensa de sus condiciones laborales.

Plazos previstos para incorporar el nuevo horario laboral digital y beneficios para los trabajadores

El borrador está en audiencia pública y prevé su aplicación en los primeros meses de 2026. Cada empresa podrá elegir entre varios sistemas para acceder a este registro digital. Deberá garantizar una formación adecuada sobre el sistema; ese tiempo contará como trabajo efectivo y no podrá repercutirse coste alguno a la plantilla.

Estos son los principales beneficios que aporta el registro de horario digital para los trabajadores:

  1. Transparencia total sobre las horas trabajadas, incluyendo las extraordinarias.
  2. Protección frente a abusos laborales, al dejar constancia registrada del tiempo de trabajo.
  3. Agilidad en inspecciones laborales, lo que favorece el cumplimiento normativo.
  4. Mayor facilidad para reclamar horas extra no remuneradas o no compensadas con descanso.
  5. Acceso directo al historial horario, lo que permite al trabajador controlar su jornada.
  6. Mayor seguridad jurídica en caso de conflictos con la empresa.
  7. Cumplimiento de límites legales, como el máximo de 80 horas extra anuales sin descanso.
  8. Fomento de la conciliación laboral y personal, al visibilizar excesos de jornada.
  9. Impulso a la cultura del respeto al tiempo del trabajador, al hacer más visible su dedicación.

Reducción de errores humanos en el registro manual o informal.