Sanción a dos alumnos de la Guardia Civil por fantasear con la detención de Pedro Sánchez
Utilizaron el nombre y la foto del presidente en un caso práctico de la Academia de Oficiales sobre un atraco a un banco
Dos tenientes de la Guardia Civil ha sido castigados con la pérdida de 15 y 20 días de haberes con suspensión de funciones por el contenido de un trabajo que elaboraron mientras estudiaban en la Academia de Oficiales. ¿El motivo? Cómo utilizaron el nombre y la foto de Pedro Sánchez.
- Introducción al caso práctico
- Les abrieron expediente disciplinario
- Decisiones del Tribunal Militar Central
Introducción al caso práctico
Academia de Oficiales de la Guardia Civil, en Aranjuez (Madrid). El profesor de la asignatura Policía Judicial III encarga un caso práctico.
Asisten a clase alumnos de 2º Curso de Promoción Interna, es decir, proceden de las escalas de Suboficiales o de Cabos y Guardias.
Deben confeccionar un atestado por un supuesto atraco a una entidad bancaria.
El ejercicio se basa en la detención de dos personas como presuntos autores de un delito de robo con violencia e intimidación en una entidad bancaria.
El trabajo debe contener varias diligencias de investigación y actas que tendrían que realizar los guardias civiles en su trabajo diario: al menos un acta o diligencia de la percepción (reconocimiento fotográfico, reconocimiento en rueda etc.), y al menos otra de base técnico científica (recogida de muestras ADN, etc.).
El profesor lee las referencias a Pedro Sánchez
El profesor, que es comandante de la Guardia Civil y jefe del Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, se sobresalta al leer dos trabajos, de dos alumnos distintos.
S.M. El Rey visita la Academia de Oficiales de la Guardia Civil y departe con los alumnos de los diferentes cursos que en ella se forman pic.twitter.com/RdIB2MQlne
— Guardia Civil (@guardiacivil) May 12, 2017
En uno de ellos, “en la diligencia de reconocimiento fotográfico, se exhibía la fotografía a reconocer por el testigo ficticio de los posibles autores del hecho contemplado en el supuesto práctico, figurando, entre ellas, la imagen del Presidente del Gobierno de España, don Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y otras personas del ámbito de la política”.
Otro trabajo utiliza al mismo personaje. En este segundo caso no aparece la foto, sino que se menciona a Pedro Sánchez y a otras personas conocidas del ámbito político “como detenidos o posibles autores de un hecho delictivo”: el atraco al banco del ejercicio.
Los hechos ocurrieron en abril de 2021. Los protagonistas eran entonces dos caballeros alféreces alumnos, quienes terminaron sus estudios en la Academia de Oficiales y ahora son tenientes de la Guardia Civil.
Al ver la foto y los nombres de los cargos políticos consignados como presuntos delincuentes en el atestado cuya elaboración se exigía como práctica de la asignatura, el profesor dio parte de los hechos.
Les abrieron expediente disciplinario
Se abrieron dos expedientes disciplinarios a esos alumnos de la academia de Aranjuez.
El alumno que había incluido una foto de Pedro Sánchez para enseñarla al testigo del atraco declaró, durante la tramitación del expediente, que en el trabajo académico hizo constar la imagen de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, pero que “no puso su identidad”.
Su compañero, el que no incluyó fotos, sino que utilizó el nombre de Pedro Sánchez, defendió que se trataba de una coincidencia: que no se refería al presidente del Gobierno, por no haber consignado su DNI ni presentar ninguna imagen del mismo.
El general jefe de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil dictó el 4 de noviembre de 2021 sendos acuerdos de conclusión de los expedientes disciplinarios. Antes había recibido informes del asesor jurídico de la Guardia Civil.
Decisiones del Tribunal Militar Central
Sanciones impuestas
Al alumno que había mencionado los nombres y apellidos de Pedro Sánchez y de otros políticos le impuso una sanción de pérdida de 20 días de haberes con suspensión de funciones.
El otro alférez alumno fue castigado con la pérdida de 15 días de haberes con suspensiones de funciones.
Las dos sanciones se justificaron por haber cometido ambos una falta grave consistente en “la comisión de actos que atenten a la dignidad de las instituciones o poderes del Estado o a las personas o autoridades que los encarnan”, prevista en el apartado 1 del artículo 8 de la Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil.
Argumentos de los alumnos
Ambos alumnos presentaron recursos de alzada, que la directora general de la Guardia Civil desestimó. Los dos acudieron entonces a la vía judicial: interpusieron recursos contencioso-disciplinarios militares ordinarios ante el Tribunal Militar Central.
Alegaron que se les había sancionado sin que hubiera prueba de cargo que acreditara que habían menospreciado o vejado a la institución de la Presidencia del Gobierno o a la persona que encarna dicha función.
También denunciaron que el hecho objeto de sanción era “atípico”, en el sentido de que no concurrían los elementos configuradores del tipo disciplinario que se le aplicó.
Uno denunció que se hubiera considerado su actuación irrespetuosa con las instituciones ni autoridades “cuando no escribió en el trabajo ningún nombre y no se refirió de forma clara y manifiesta al Presidente del Gobierno”.
El otro manifestó lo mismo, pero alegando que “escribió en el trabajo los nombres y apellidos de los políticos pero sin referirse de forma clara y manifiesta al Presidente del Gobierno”.
Conclusiones del tribunal
El Tribunal Militar Central consideró en ambos casos que “existen suficiente prueba legítima de cargo incriminatoria”.
“Los hechos fueron conocidos de forma directa por el profesor que recibió para evaluación el trabajo presentado por el demandante. Este profesor, al ver la fotografía del presidente del gobierno como presunto delincuente en el atestado cuya elaboración se exigía como práctica de la asignatura, dió cuenta de ello. Consta incorporado al expediente sancionador el trabajo presentado y, además, el ahora demandante en su declaración ante el instructor manifestó que puso la imagen pero que no puso la identidad, aunque por todos es conocida la imagen del presidente del Gobierno don Pedro Sánchez Pérez-Castejón”, estableció en una sentencia.
En la otra reflejó que el profesor leyó los nombres y apellidos de los cargos políticos consignados como presuntos delincuentes en el atestado cuya elaboración se exigía como práctica de la asignatura: “Entendemos que no existe duda sobre los hechos por los que resultó sancionado, más allá de su lógica discrepancia sobre los mismos”.
Los miembros del tribunal consideraron acreditado que la forma de actuar de los alféreces encajó como “realización de actos que atenten a la dignidad de las instituciones o poderes del Estado”.
De uno, por “la inclusión del nombre completo y apellidos del Presidente del Gobierno en un atestado como presunto delincuente, autor de un atraco a una entidad bancaria, se atribuyó la presunta autoría de la conducta delictiva en el mismo y en alguno de sus anexos, pies de fotografía de asalto a la oficina bancaria y la entrega del trabajo al profesor encargado de su evaluación”, y de otro, por “la inclusión en el seno de un atestado, como práctica académica, en una diligencia de reconocimiento fotográfico, de la fotografía a reconocer por el testigo ficticio de los posibles autores del hecho contemplado en el supuesto práctico, figurando la imagen del Presidente del Gobierno de España, don Pedro Sánchez Pérez-Castejón”.
Mofa y falta de respeto hacia el presidente del Gobierno
El Análisis de su comportamiento fue el mismo por parte del tribunal:
-- “Como elemento subjetivo, se exige el conocimiento directo y claro de las indicaciones u instrucciones impartidas por el profesor de la asignatura y la realización del cometido con la inclusión de la figura del Presidente del Gobierno, con un incuestionable ánimo de mofa o falta de respeto a la figura del político mencionado que ostenta la Presidencia del Gobierno de España”.
Para el Tribunal Militar Central, los dos caballeros alféreces alumnos, que ya son tenientes, concluyeron “la dignidad con la que se debe comportar los miembros del Benemérito Instituto, mostrando imparcialidad política, respeto a las instituciones y a los valores que estas detentan”.
Diferencia de sanciones
El alumno que escribió el nombre de Pedro Sánchez y de otros dirigentes políticos recibió un castigo mayor que el que puso la foto del presidente del Gobierno: pérdida de 20 días de haberes, frente a 15.
En el recurso al tribunal denunció es diferencia de trato frente al “mismo supuesto fáctico”.
Pero para el tribunal “los hechos originadores no son idénticos”, y “esta diferencia ha sido tenida en cuenta por la Autoridad con potestad sancionadora y permite concluir que los supuestos fácticos no son coincidentes”.
Por último, avalaron la sanción, al verla proporcionada a la gravedad de los hechos.
“Debe estarse, desde la óptica de la individualización y de la exigibilidad de otra conducta que no es el comportamiento que se espera de un futuro oficial, pues el recurrente era alférez alumno cuando ocurrieron los hechos, además hay que tener en cuenta la antigüedad y experiencia profesional del mismo en el Cuerpo ya que accedió a la Academia de Oficiales por promoción interna, ostentando cuando lo hizo el empleo de sargento 1º”, reprochó el tribunal a uno de los tenientes sancionados.
Pero también tuvo en cuenta que “con objeto de mitigar el rigor del régimen y no aplicarlo en su máxima extensión, el expedientado ha manifestado que su voluntad no era ofender, mostrando arrepentimiento por lo ocurrido”.
El tribunal desestimó ambos recursos y confirmó así los castigos económicos a los dos oficiales de la Guardia Civil por haber utilizado el nombre o la imagen de Pedro Sánchez en ese caso práctico durante sus estudios en la Academia de Oficiales.

