La foto viral de los bomberos extenuados no es de España: se hizo en Australia hace cinco años

La imagen de tres hombres con rostros demacrados se ha utilizado para criticar las condiciones infrahumanas de los equipos de extinción

Incendio forestal se acerca a Vilela, a 15 de agosto de 2025, en Vilela, Cualedro, Monterrei, Ourense, Galicia. (Foto: Rosa Veiga / Europa Press)
Incendio forestal se acerca a Vilela, a 15 de agosto de 2025, en Vilela, Cualedro, Monterrei, Ourense, Galicia. (Foto: Rosa Veiga / Europa Press)
La foto viral de bomberos extenuados no es de los incendios en España, sino de Australia en 2020.
  1. Una foto descontextualizada que se volvió viral
  2. Cifras del desastre en España
  3. Las zonas más castigadas
  4. Impacto humano y respuesta del Gobierno

En medio de los incendios que arrasan España este agosto, una imagen ha encendido la polémica en redes sociales. Se trata de una fotografía en la que aparecen tres bomberos en graves condiciones, difundida con mensajes de protesta por la precariedad laboral y la falta de medios de los equipos de extinción.

Sin embargo, según ha podido confirmar Confidencial Digital, la instantánea no es actual, ni se corresponde a nuestro país: fue tomada en Australia, en el año 2020, durante los devastadores fuegos que marcaron aquel verano.

Una foto descontextualizada que se volvió viral

La imagen ha circulado masivamente en Twitter, Facebook y WhatsApp, acompañada de mensajes que denuncian las supuestas condiciones “inhumanas” de los bomberos españoles.

La confusión ha coincidido con el momento más crítico de la actual campaña de incendios, lo que ha amplificado su alcance.

https://x.com/socios/status/1213815105433067521

Cifras del desastre en España

El problema de fondo es real: según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Copernicus, más de 382.000 hectáreas han ardido en lo que va de año, una de las cifras más altas de la serie histórica.

Solo en agosto se han superado las 348.000 hectáreas calcinadas, lo que lo convierte en el mes más devastador desde 2008. Además, el servicio Copernicus ha registrado las mayores emisiones de carbono por incendios desde 2003, lo que refleja la magnitud de la catástrofe.

Las zonas más castigadas

Los principales focos se han localizado en Galicia, con el incendio de Larouco (20 000 hectáreas) y Chandrexa de Queixa (17 500 hectáreas); en Zamora-León, con Molezuelas de la Carballeda (37 000 hectáreas); y en Extremadura, con Jarilla (15 000 hectáreas).

A estos hay que sumar los fuegos de A Rúa (Ourense, 38 000 hectáreas) y Tres Cantos (Madrid), este último con una víctima mortal y evacuaciones masivas.

Impacto humano y respuesta del Gobierno

Hasta el momento, los incendios han dejado al menos cuatro fallecidos y más de 30.000 evacuados. El presidente Pedro Sánchez ha anunciado la declaración de zonas catastróficas y un pacto de Estado contra la emergencia climática, con apoyo internacional a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

Con la llegada de lluvias y el fin de la ola de calor, hay cierto optimismo en la contención de los fuegos, aunque el verano de 2025 ya queda marcado como uno de los más dramáticos de la historia reciente en España.

Comentarios
metricool