La hostelería se adapta al teletrabajo: el 40 % de los restaurantes ya ofrece pedidos para llevar

Los negocios están apostando por ofrecer menús listos para llevar para fidelizar clientes

El Barómetro FOOD 2025 de Edenred, presentado junto a Hostelería de España y la Academia Española de Nutrición y Dietética, revela un cambio profundo en los hábitos de consumo y en la propia estructura del sector hostelero.
La creciente adopción del teletrabajo ha modificado la relación de los españoles con la restauración: el 40 % de los restaurantes ya ofrece pedidos para llevar o a través de plataformas digitales, una cifra que evidencia la aceleración de la digitalización en la hostelería.

Esta transformación permite a los locales adaptarse a un cliente que busca flexibilidad, conveniencia y equilibrio entre vida laboral y personal, sin renunciar a la calidad ni al disfrute gastronómico.

  1. Teletrabajo y consumo fuera de casa: un nuevo equilibrio
  2. La prioridad: una buena alimentación 
  3. Restaurantes más sostenibles y conscientes
  4. Ticket Restaurant: un motor para la economía local
  5. Hacia una hostelería más flexible

Teletrabajo y consumo fuera de casa: un nuevo equilibrio

El estudio apunta a que cada vez más españoles trabajan de forma remota varios días a la semana. Este cambio ha reducido los desplazamientos y ha impulsado el consumo de comidas preparadas o take away como alternativa a comer fuera a diario.
La hostelería responde con soluciones híbridas: menús adaptados al teletrabajo, pedidos digitales y opciones para llevar que permiten mantener la conexión entre empresas, equipos y restaurantes locales.

Este fenómeno no solo se limita a las grandes ciudades: el delivery y los pedidos online ganan presencia también en zonas medias y periféricas, donde los negocios ven en la digitalización una oportunidad para diversificar sus ingresos y fidelizar clientes.

La prioridad: una buena alimentación 

El Barómetro FOOD 2025 también subraya una tendencia clara: la población española no está dispuesta a reducir el gasto en alimentación.
Tres de cada cuatro personas encuestadas (74 %) afirman que no recortarían en comida bajo ninguna circunstancia, y más del 60 % destina más del 20 % de su presupuesto mensual a este ámbito.

Así mismo, el 87 % de los encuestados presta más atención a seguir una dieta equilibrada y exige frescura y verduras como nuevo estándar en la hostelería. El concepto de “saludable” ha evolucionado: el 96 % prioriza la frescurade los productos, mientras que las opciones veganas o con sello pierden protagonismo.

Restaurantes más sostenibles y conscientes

El informe también destaca que 9 de cada 10 restaurantes aplican ya medidas contra el desperdicio alimentario, como el uso de doggy bags o alianzas con aplicaciones que evitan el desperdicio.
Esta creciente sensibilidad medioambiental responde a una demanda social: el 83 % de los españoles se declara preocupado por el desperdicio de comida.

El sector avanza así hacia una restauración más sostenible, donde la tecnología, la proximidad y la conciencia ecológica se combinan con la experiencia gastronómica.

Ticket Restaurant: un motor para la economía local

El Barómetro confirma el papel de Ticket Restaurant como gran conector entre empleados y restaurantes.
El 88 % de los titulares afirma que mejora su presupuesto y que gracias a ello no tiene que sacrificar gastos en alimentación, mientras que el 60 % de los establecimientos señala que atrae más clientes frecuentes gracias a este beneficio.

Esta herramienta se consolida como un catalizador del bienestar, la conciliación y la sostenibilidad, reforzando la economía de proximidad y facilitando el acceso a comidas equilibradas durante la jornada laboral.

Hacia una hostelería más flexible

La edición 2025 del Barómetro FOOD deja un mensaje claro: la hostelería española se adapta a una sociedad en transformación.
El teletrabajo, la digitalización y la alimentación saludable no son tendencias pasajeras, sino los pilares de un nuevo modelo de consumo en el que los restaurantes deben equilibrar eficiencia, sostenibilidad y bienestar.

Comer fuera (o pedir desde casa) sigue siendo mucho más que una necesidad: es una experiencia de conexióndisfrute y salud que los españoles no están dispuestos a perder.

Comentarios
metricool