La reventa de los iPhone antiguos se dispara un 170% tras la salida del modelo 17
Los compradores logran rebajar el precio original hasta un 60% adquiriéndolos en plataformas de segunda mano
Tras el lanzamiento oficial del nuevo iPhone 17, el 9 de septiembre de 2025, el mercado de segunda mano se ha visto inundado por anuncios del último modelo de Apple. La actividad de compraventa se disparó un 170% respecto al día anterior a su salida, lo que demuestra la rapidez con la que los usuarios deciden desprenderse del dispositivo recién adquirido. Este comportamiento refleja una tendencia cada vez más extendida: la de revender de forma inmediata para financiar la compra de otro modelo o recuperar parte de la inversión.
- Un mercado que ajusta sus precios
- Motivaciones: renovar y ahorrar
- Crece el interés por los modelos anteriores
- Un hábito ya consolidado
Un mercado que ajusta sus precios
Al contrario de lo que se piensa habitualmente, los usuarios que deciden revender su iPhone no lo hacen para obtener beneficios elevados. Según los datos de La Red del Cambio 2025, al comprar productos tecnológicos de segunda mano se puede conseguir un ahorro de hasta le 61% frente al precio de venta original. En el caso de los móviles, el ahorro medio está en el 55%, lo que equivale a 131 euros por artículo.
El precio del artículo lo fija de forma libre cada vendedor en función de factores como el estado del dispositivo, la demanda del mismo en ese tiempo o la antigüedad del mismo. Esto permite que el mercado de artículos tecnológicos de segunda mano tenga una mecánica dinámica y flexible. Desde Wallapop, una de las principales plataformas de compraventa en España, destacan que esta práctica permite al usuario acceder a productos de alta calidad a precios más asequibles, además de recuperar parte de la inversión inicial.
Motivaciones: renovar y ahorrar
La mayoría de los que revenden su iPhone 17 lo hacen con un objetivo claro: financiar la compra del siguiente modelo u obtener liquidez sin renunciar a un producto de alta gama. Pero también hay un componente ambiental y de consumo responsable. Cada vez más usuarios optan por la reventa como una forma de dar una segunda vida útil a sus dispositivos, reduciendo así el impacto ecológico.
Según el informe de La Red del Cambio 2025, un 45% de los compradores y vendedores de tecnología reutilizada afirman que esta práctica les permite mantener su estilo de vida y acceder a productos de calidad sin sacrificar sus preferencias personales.
Crece el interés por los modelos anteriores
Cada nuevo lanzamiento de Apple genera un efecto dominó en el mercado de segunda mano. Con la llegada del iPhone 17, aumentó notablemente el interés por versiones anteriores. El iPhone 16 Pro concentró un 67% de las búsquedas, seguido por el iPhone 15 Pro (66%) y el iPhone 16 (50%).
En lo que va de 2025, los modelos más vendidos han sido el iPhone 13, iPhone 12 e iPhone 11, lo que confirma que la llegada de un nuevo dispositivo impulsa la rotación del catálogo y mantiene vivo el mercado de compraventa.
Un hábito ya consolidado
La reventa temprana de dispositivos de última generación ya no es un fenómeno anecdótico, sino una costumbre consolidada entre los usuarios de Apple. Lo que antes era una práctica puntual hoy se ha convertido en un paso más dentro del ciclo de renovación tecnológica: comprar, disfrutar y revender. En este contexto, las plataformas de segunda mano juegan un papel clave para equilibrar oferta y demanda, y para que tanto vendedores como compradores obtengan el máximo beneficio posible de cada lanzamiento.