Interceptación venezolana revela patrón oculto en vuelos ilícitos

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha interceptado y dejado fuera de servicio una aeronave que entró en el espacio venezolano sin autorización, un patrón que coincide con el repunte de vuelos ilícitos detectado en el Caribe desde mediados de 2024 según analistas de la región.

El caso, revelado por el comandante estratégico operacional, genera preguntas sobre el desvío reciente de rutas y sobre la capacidad de Venezuela para identificar movimientos a baja cota en zonas poco cubiertas por radar.

Aeronave interceptada por la FANB en corredor ilícito del Caribe. Imagen Youtube 
Diario Gestión
Aeronave interceptada por la FANB en corredor ilícito del Caribe. Imagen Youtube Diario Gestión

La operación, anunciada por el comandante estratégico operacional Domingo Hernández Lárez a través de su cuenta oficial —imágenes verificadas por EFE y accesibles en su canal institucional—, confirma que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantiene un régimen de alerta en los corredores aéreos que enlazan el Caribe oriental con pistas clandestinas del interior venezolano.

De acuerdo con militares retirados consultados por ECD, la aeronave habría ingresado sin plan de vuelo y a baja altitud, un comportamiento clásico en operaciones de transporte ilícito que, según el Congressional Research Service (CRS, 2023), se ha desplazado desde Centroamérica hacia el arco atlántico en los últimos dos años.

¿Qué detectó realmente la FANB en esta aeronave intrusa?

Un perfil de vuelo asociado a rutas ilícitas

Parámetro Valor
Altitud estimada Menos de 5.000 pies, típica de vuelos de ocultación
Velocidad media Ajustada para evitar detección primaria de radar militar
Transpondedor Sin señal ADS-B registrada

La FANB ha reforzado su despliegue con aeronaves de ala fija y unidades de defensa aeroespacial combinada. Un oficial venezolano familiarizado con estos procedimientos —consultado por este medio— comenta que la detección se habría originado en sistemas de vigilancia civil combinados con radares de corto alcance de la Aviación Militar.

Un cambio táctico en la región

  • Según el Pentágono (Informe Counternarcotics, 2024), los vuelos ilícitos que cruzan el Caribe aumentaron un 17 % en entornos de baja cobertura radar.

¿Cómo altera este incidente la seguridad aérea en la fachada atlántica?

Fuentes técnicas de la OTAN señalaban en 2024 que el Caribe se estaba “reconfigurando como corredor secundario” para redes ilícitas que buscan eludir sensores en Centroamérica. Esta tendencia refuerza la necesidad de vigilancia persistente y cooperación multinacional. El episodio obliga a Venezuela a mantener su red de alerta temprana y a revisar los puntos ciegos en Guárico, Apure y Zulia, los más usados para aterrizajes irregulares.

Para la FANB, el caso supone una validación de sus operaciones de interdicción aérea, pero también deja claro —por el tipo de perfil detectado— que las redes ilícitas están estresando la arquitectura de vigilancia de varios países del Caribe. Este patrón, según analistas del CRS, podría intensificarse si no se refuerza la cooperación regional, especialmente en intercambio de telemetría y detección de vuelos a baja cota.