Miura 5: el motor español que puede cambiar el mercado espacial en 2026

PLD Space acelera la validación del cohete Miura 5, diseñado para poner en órbita cargas comerciales desde territorio nacional a partir de 2026.

La compañía ilicitana ha completado pruebas clave del motor TEPREL‑C y está fabricando motores en serie cada 14 días. España se posiciona en la élite espacial.

Miura 5 - Wikipedi PLD Space
Miura 5 - Wikipedi PLD Space

Según ha confirmado la empresa en su web oficial, PLD Space está ya en fase final de validación de su cohete Miura 5, un lanzador orbital ligero que prevé volar por primera vez en 2026.

Este desarrollo, realizado en apenas dos años, marca un hito en la industria aeroespacial nacional, situando a España en la vanguardia europea del acceso privado al espacio.

Validación final del Miura 5

El cohete Miura 5 ha superado ya las pruebas de ingeniería iniciales y se encuentra en plena campaña de validación de subsistemas críticos: estructuras, aviónica, sistemas de separación, cofia y motores.

Los test incluyen la calificación del motor TEPREL‑C de primera etapa y el nuevo TEPREL‑C Vac para vacío, destinado a la segunda etapa, cuyos primeros encendidos estáticos han sido un éxito técnico.

Parámetro Valor del Miura 5
Altura total 34 metros
Motores primera etapa 5 TEPREL‑C
Empuje al despegue 100 toneladas
Carga útil (LEO) 540 kg en órbita baja
Capacidad de reutilización Primera etapa recuperable

Un desarrollo basado en “probar para avanzar”

Raúl Torres, CEO de PLD Space, subraya que la filosofía de la empresa es clara: “cada componente pasa por validación exhaustiva antes de volar”. Según el directivo, esta metodología permite combinar velocidad y fiabilidad.

El sistema motor TEPREL-C está siendo evaluado con pruebas de fuego integradas, turbobombas y generadores de gas, y el modelo Vac para el vacío también ha entrado en fase de calificación.

Producción industrial y ritmo récord

Con el éxito de estas pruebas, PLD Space ha comenzado la fabricación semi-serie de sus motores. La compañía está produciendo un motor completo cada 14 días, un hito inédito en el sector europeo de lanzadores ligeros.

Este ritmo permite anticipar vuelos de prueba en 2026 y una fase comercial para 2027. Según fuentes de la empresa, la fábrica en Elche ya ha entregado las primeras unidades listas para integración.

Reutilización desde el primer vuelo

Miura 5 ha sido diseñado para ser reutilizable desde su primera misión. El objetivo es recuperar la primera etapa mediante reentrada y amerizaje controlado en el mar, lo que abre la puerta a una drástica reducción de costes por lanzamiento.

Este enfoque sitúa a PLD Space en la línea de SpaceX, aunque a escala adaptada al mercado europeo de microlanzadores.

Financiación y competencia europea

En paralelo, la empresa ha cerrado una ronda de financiación de 130 millones de euros y gestiona una cartera de pedidos precomerciales valorada en 980 millones. Estos contratos están ligados a operadores europeos y agencias públicas interesadas en cargas institucionales y comerciales.

En el horizonte, la competencia incluye a las startups alemanas Isar Aerospace y Rocket Factory Augsburg, que también apuntan al segmento de lanzadores ligeros con los vehículos Spectrum y RFA One.

Un motor con ADN español

El TEPREL‑C, corazón del Miura 5, ha sido completamente desarrollado en España. Su empuje de 19 toneladas por unidad lo convierte en el motor líquido más potente fabricado por una empresa privada en Europa hasta la fecha.

La versión de vacío, el TEPREL‑C Vac, también ha mostrado rendimientos prometedores durante sus primeros encendidos. Ambos utilizan queroseno y oxígeno líquido, con cámara regenerativa y control vectorial.

Con su validación en curso y un enfoque industrial claro, Miura 5 representa el salto definitivo de España al espacio orbital. PLD Space no solo quiere lanzar cohetes: quiere que se lancen desde aquí.